"Instamos al régimen de (Volodímir) Zelenski a pensar en el destino del país, de su gente, sacar las conclusiones correspondientes y las decisiones pertinentes", dijo la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, en su rueda de prensa semanal.
Por Canal26
Jueves 17 de Marzo de 2022 - 07:00
Foto EFE.
Rusia llamó este jueves a las autoridades de Kiev a pensar en el destino del país y de su gente y "tomar las decisiones correspondientes" para acercar el fin de la "operación militar especial" comenzada por Moscú hace tres semanas.
"Instamos al régimen de (Volodímir) Zelenski a pensar en el destino del país, de su gente, sacar las conclusiones correspondientes y las decisiones pertinentes", dijo la portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, María Zajárova, en su rueda de prensa semanal.
Agregó que la operación militar continuará hasta conseguir sus objetivos, que, según dijo previamente Moscú, consisten en la renuncia de Kiev a la península de Crimea y el Donbás, así como garantías de su estatus no nuclear y neutral con respecto a la OTAN.
La portavoz afirmó que las negociaciones con la parte ucraniana para poner fin a las hostilidades continúan en formato de videoconferencia.
"Actualmente, (las negociaciones) continúan en formato de videoconferencia y hay discusiones sobre asuntos militares, políticos y humanitarios", señaló.
Zajárova acusó asimismo a Kiev de cometer "atrocidades" contra la población prorrusa del este del Donbás y a Occidente de no reaccionar a ello.
Según Moscú el lunes murió una veintena de personas en Donetsk por un supuesto ataque ucraniano.
"Allí (en Occidente) ignoraron deliberadamente y guardaron silencio sobre la reciente atrocidad de sus pupilos ucranianos. Como si nada hubiera ocurrido, como si nada hubiera pasado. Como si no hubiera una masacre de civiles", dijo Zajárova.
La portavoz del Ministerio ruso sostuvo que Kiev tendrá que responder por sus acciones y cargó contra las autoridades ucranianas por intentar "intimidar aún más a la población" que no está conforme con "su política destructiva antirrusa".
"El 15 de marzo (el presidente ucraniano, Volodímir) Zelenski firmó una ley sobre el colaborcionismo, que está diseñado para ampliar significativamente la capacidad punitiva de las autoridades", dijo.
Con información de EFE
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Rusia, líder en tecnología naval: cómo es el primer submarino nuclear diseñado para lanzar misiles hipersónicos Zircon
3
Instalación de Tiro Berreta: los soldados argentinos y un sistema de armas que sorprendió al mundo en la Guerra de Malvinas
4
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
5
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos