Volodimir Zelenski intentará dialogar para llegar a un acuerdo por el reciente veto a la importación del grano ucraniano.
Por Canal26
Jueves 21 de Septiembre de 2023 - 18:05
Rusia pone fin al acuerdo de granos. Foto: Reuters.
El Gobierno ucraniano pidió ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) la apertura de consultas con las autoridades de Polonia y Hungría, luego de que decidieran de forma unilateral, mantener las restricciones a los cereales procedentes de Ucrania, bloqueados de salir por el mar Negro debido a la invasión rusa, para proteger a sus propios agricultores.
La medida se da luego de que el viernes pasado la Unión Europea (UE) anunciara el cese de las restricciones a las exportaciones impuestas en mayo a Bulgaria, Eslovaquia, Hungría, Polonia y Rumania, que denunciaban que los productos ucranianos provocaban la caída de los precios de sus mercados.
Morawiecki (primer ministro de Polonia) y Zelenski. Foto: Reuters.
El Ministerio de Agricultura de Ucrania informó que el responsable de la cartera, Nikolai Solski, y su homólogo polaco, Robert Telus, "acordaron encontrar una solución que tenga en cuenta los intereses de ambos países y pactaron desarrollar en un futuro próximo la cooperación en la esfera de la exportación".
Te puede interesar:
Trump y una dura advertencia contra Zelenski: "Si se retira del acuerdo sobre tierras raras tendrá gravísimos problemas"
El ministro eslovaco de Agricultura, Josez Bires, ha llegado a un acuerdo con su homólogo ucraniano, Mykola Solskyi, para comercializar cereales ucranianos mediante un sistema basado en la emisión y control de licencias, informó este jueves en Bratislava el Ministerio de Agricultura.
Hasta demostrarse la efectividad del nuevo sistema, Eslovaquia mantendrá de aquí a finales de 2023 su prohibición unilateral de importación de maíz, trigo, colza y semillas de girasol de Ucrania.
El Ejecutivo de Kiev se compromete, de modo inmediato, a retirar su denuncia contra Eslovaquia ante la Organización Mundial del Comercio (OMC), así como la prohibición de las importaciones de alimentos eslovacos en Ucrania, aseguró el ministerio eslovaco.
"El ministro Solskyi prometió que retirará su denuncia desde el mismo día 20 de septiembre (cuando se produjo la negociación entre los ministerios)", añadió la portavoz.
Te puede interesar:
Zelenski exigió a Estados Unidos y a Europa una mayor respuesta ante los ataques rusos a población civil ucraniana
La tensión entre Kiev y Varsovia se acentuaron mucho más luego de que el Gobierno polaco anunciara que no aprobará nuevos envíos de armas a Ucrania, limitándose a cumplir con los compromisos adquiridos.
Cabe destacar que Polonia es un país de tránsito clave para el armamento que Estados Unidos y otros aliados occidentales remiten a Ucrania. Además, este país recibe a miles de ucranianos que salen de su país en busca de mejores condiciones de vida y ayuda estatal.
Te puede interesar:
Cómo es el misil "Neptuno Largo", la apuesta letal de Ucrania para sacarle ventaja a Rusia
Las barreras a la exportación de los granos ucranianos bloqueados por la guerra se agravaron luego de la suspensión de Rusia del acuerdo que generó un corredor seguro por el mar Negro. Por este mismo motivo, el ministro de Relaciones Exteriores ruso, Serguei Lavrov, se reunirá con el secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, para examinar la posibilidad de reflotar el pacto.
Exportación de granos. Foto: Reuters.
El 22 de julio de 2022, Rusia, Turquía y Naciones Unidas firmaron un acuerdo para desbloquear la exportación de granos y fertilizantes de Ucrania a través del Mar Negro, mientras que Kiev suscribió un documento similar con Ankara y representantes de la ONU. Desde entonces el acuerdo fue prorrogado en tres ocasiones, la última vez el pasado 17 de mayo, por dos meses.
1
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
2
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
3
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
4
"Un acto de violencia política": la Justicia solicitó la pena de muerte para Luigi Mangione
5
Italia cuida su patrimonio: los motivos por los que puede colocarle una multa de 3000 euros a los turistas en las playas