La tasa de fertilidad de Japón alcanzó su mínimo histórico y las autoridades buscan implementar medidas para solucionar sus graves problemas demográficos.
Por Canal26
Lunes 9 de Diciembre de 2024 - 12:52
La tasa de fertilidad está en pisos históricos en Japón. Foto: Freepik.
La semana laboral de cuatro días comienza a tomar cada vez más fuerza alrededor del mundo, tanto que Tokio planea sumarse a esta tendencia, enfocada en los empleados públicos. La capital de Japón busca fomentar las tasas de fertilidad y facilitar el equilibrio entre la vida personal y laboral de los padres, en un país que está enfrentando graves problemas demográficos.
Desde el Gobierno Metropolitano de Tokio pretenden que la medida entre en vigor en abril de 2025. La iniciativa contempla que los trabajadores del estado se tomen hasta tres días libres por semana, aunque deberán cumplir 155 horas por mes de todas formas.
Tokio busca aumentar la tasa de fertilidad. Foto: Freepik.
Si bien la medida excluye a los trabajadores por turnos, quienes tengan hijos pequeños también podrán acceder a horarios flexibles, consistentes en jornadas laborales con reducción de dos horas.
Te puede interesar:
Japón: asesinaron a una streamer en Tokio mientras transmitía un video en la calle
Japón, uno de los países con la población más anciana del mundo, presentó una caída significativa en su tasa de fertilidad, hasta alcanzar su mínimo histórico. El número de hijos que tiene una mujer a lo largo de su vida en 2023 descendió 0,06 puntos porcentuales interanuales hasta la cifra de 1,20.
Se trata del octavo año consecutivo que se registra un descenso. Las 47 prefecturas registraron un descenso interanual, con la cifra de Tokio cayendo por debajo de 1 por primera vez hasta el 0,99. La cantidad de bebés nacidos en 2023 descendió en 43.482 respecto al año anterior hasta los 727.277, un mínimo histórico por octavo año consecutivo.
El número de nuevos matrimonios en 2023 fue de 474.717, un descenso de 30.213 (6,0%) respecto al año anterior, y cayó por debajo de los 500.000 por primera vez después de la guerra. Los factores culturales, incluido el rechazo general a tener hijos fuera del matrimonio en Japón y las tendencias a casarse tarde o no hacerlo, presentan grandes desafíos para los esfuerzos por aumentar el número de nacimientos.
1
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
2
Rusia impone su ventaja en la guerra contra Ucrania: cómo son los nuevos drones con tecnología de fibra óptica
3
Dura advertencia: Donald Trump amenazó con bombardear a Irán si no se alcanza un acuerdo nuclear
4
Malvinas: el avance de la explotación británica y rol fundamental de otros países de la región en la defensa de la soberanía argentina
5
No es Argentina: un país de Sudamérica resalta por ser el que más Patrimonios de la Humanidad tiene