Se trata de un joven de 24 años que presentó síntomas de la enfermedad. Las autoridades afirmaron que iniciaron la vacunación.
Por Canal26
Martes 20 de Septiembre de 2022 - 13:13
Brote de ébola. Foto: Reuters.
El ébola es una enfermedad grave que causa sangrado agudo, falla orgánica y puede ser mortal. Recientemente, el Ministerio de Sanidad de Uganda confirmó la primera muerte por el virus desde 2019 y anunció un brote en Mubende, en el centro del país.
El caso confirmado es un varón de 24 años. Presentó síntomas de la enfermedad y falleció, según informó la cartera sanitaria.
El caso se debe a una cepa inusual que viene de Sudán. La misma no se había observado en Uganda desde el 2012. La Organización Mundial de la Salud en África anunció el despliegue de un equipo para ayudar en “las investigaciones y la respuesta”.
La ministra de Sanidad dijo que las autoridades ya empezaron a vacunar a personal de sanidad y seguridad; y agentes de inmigración y aduanas.
En agosto ya se había informado un caso República Democrática del Congo, en una ciudad fronteriza con Ruanda y Uganda. Esto fue menos de seis semanas después de que se declarara el fin de la epidemia en el este del Congo.
Según la ministra de Uganda, se han desplegado 12.000 dosis de la vacuna y esperan 10.000 más este mes para evitar la propagación. Además, sostuvo que se ha intensificado la vigilancia y la búsqueda de contactos estrechos.
Te puede interesar:
Burning Man: comenzó la salida de los asistentes al festival que dejó a más de 60.000 personas atrapadas por el barro
La última epidemia que tuvo Uganda fue en 2019 y hubo 5 muertos. Por su parte, la vecina República Democrática del Congo tuvo 14 epidemias del virus, la última entre abril y julio de 2022.
El virus de ébola presenta hasta el 90% de mortalidad en algunas cepas. Actualmente existen varias vacunas y tratamientos para evitar llegar al peor escenario.
La transmisión se da por medio de animales infectados y luego las personas lo propagan por medio de fluidos corporales. Los principales síntomas son fiebre, vómitos, sangrados y diarreas.
1
A pesar de ser la primera potencia militar: por qué la Armada de EEUU no logra tener éxito con las fragatas
2
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate
3
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
4
Rusia recubre sus aviones militares con neumáticos para defenderse de los drones ucranianos
5
Trump le informó a su círculo íntimo que Elon Musk pronto dejará el gobierno de Estados Unidos