La presidenta de la Comisión Europea se mostró "profundamente consternada y entristecida" por el fallecimiento del opositor ruso, muerto de manera repentina en la cárcel de Siberia en la que se encontraba desde diciembre pasado.
Por Canal26
Viernes 16 de Febrero de 2024 - 15:05
Ursula Von der Leyen. Foto: Reuters
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, aseguró que la muerte del opositor ruso Alexéi Navalny en la prisión del Ártico en la que estaba encarcelado es "un sombrío recordatorio de lo que son Putin y su régimen".
Von der Leyen afirmó que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, "no teme a nada tanto como a la disidencia de su propio pueblo", y se mostró "profundamente consternada y entristecida" por el fallecimiento de Navalny, que murió este viernes de manera repentina en la cárcel de Siberia en la que se encontraba desde diciembre pasado.
"Unámonos en nuestra lucha para salvaguardar la libertad y la seguridad de quienes se atreven a enfrentarse a la autocracia", escribió la presidenta de la Comisión Europea en la red social X.
Deeply disturbed and saddened by news of the death of Alexei Navalny.
— Ursula von der Leyen (@vonderleyen) February 16, 2024
Putin fears nothing more than dissent from his own people.
A grim reminder of what Putin and his regime are all about.
Let's unite in our fight to safeguard the freedom and safety of those who dare to… pic.twitter.com/YoIbS7XbdX
En un vídeo grabado, también difundido por X, Von der Leyen aseguró que "lo que más temen Putin y sus amigos es a la gente que se planta, alza la voz y lucha por la libertad y contra la corrupción, tal y como lo hacía Alexéi Navalny".
Con su muerte, "el mundo ha perdido a un luchador por la libertad", remarcó la dirigente comunitaria, que hizo un llamamiento a "honrar" el nombre de Navalny y, en consecuencia, reclamó "defender la democracia y los valores" europeos.
Homenaje a Alexéi Navalny. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
A un año de la muerte de Navalny: la UE acusa a Putin y al Kremlin como los "máximos responsables" de su fallecimiento
Fue abogado, bloguero y opositor al Kremlin. Murió en una remota colonia penitenciaria del Ártico ruso a la que llegó tras años de denuncias contra el gobierno ruso por corrupción y represión y tras sufrir un envenenamiento que Occidente atribuye a los servicios de inteligencia rusos.
Navalny, en prisión desde enero de 2021 por no haber asistido a los controles de su libertad condicional mientras se encontraba en Alemania recuperándose de un envenenamiento con el agente nervioso Novichok, fue condenado nuevamente en agosto de 2023 a 19 años de prisión por extremismo.
Navalny. Foto: Reuters
En las últimas audiencias en las que participó, al opositor de 47 años se lo vio desmejorado, como prueba de las denuncias que hizo a lo largo de los años en los que estuvo recluido, en los que acusó a las autoridades de torturas mediante privación del sueño.
Navalny quedó físicamente marcado por el envenenamiento que sufrió en 2020, una huelga de hambre y las repetidas estancias en aislamiento. Desde la cárcel siguió apuntando contra el presidente Vladimir Putin, a quien señaló por "la guerra más estúpida y sin sentido del siglo XXI", en referencia a la invasión rusa a Ucrania.
En las audiencias virtuales, el opositor siempre trataba de mostrarse optimista: "Sé que las tinieblas desaparecerán, que ganaremos, que Rusia se convertirá en un país pacífico, luminoso y feliz", expresó en junio de 2023.
1
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
2
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
3
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
4
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"
5
Gurkas en las Islas Malvinas: Reino Unido refuerza los ejercicios militares con maniobras de búsqueda y rescate