Estados unidos ya aportó 111.000 millones de dólares en financiación para apoyar a Ucrania. Pero los fondos están a punto de agotarse.
Por Canal26
Lunes 11 de Diciembre de 2023 - 18:07
Volodímir Zelenski, presidente de Ucrania. Foto: Reuters
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, llegó a la capital estadounidense, donde tiene previsto reunirse en la Casa Blanca con Joe Biden.
Luego de su visita a Buenos Aires, en la que presenció la toma de posesión de Javier Milei, Zelenski se encuentra por tercera vez desde el comienzo de la invasión rusa en Ucrania, en el país norteamericano.
"Ucrania no se ha rendido ni se rendirá. Sabemos qué hacer y pueden contar con Ucrania. Esperamos, igualmente, poder contar con ustedes", dijo el mandatario ucraniano, quien estuvo presente en la Universidad Nacional de Defensa de Estados Unidos en vísperas de reunirse en la Casa Blanca con su homólogo estadounidense, Joe Biden.
De este modo, el mandatario reafirmó la necesidad de su país de recibir más fondos para defenderse de Rusia, alegando que Vladimir Putin no se contentará solo con una parte del territorio de Ucrania.
"Putin no se contentará con una parte de Ucrania. Debe perder", alertó Zelenski, que dejó claro a los militares presentes en la sala que todos ellos saben lo que significa para un soldado esperar munición "sin saber si llegará algún apoyo".
Zelenski y Biden en una de sus reuniones en la Casa Blanca. Foto: Reuters
El Gobierno estadounidense mostrará su intención de "apoyar al pueblo de Ucrania en su defensa de la brutal invasión de Rusia", luego del bloqueo de los republicanos a la aprobación en el Senado de un proyecto presupuestario que incluía partidas para apoyar a Ucrania.
Te puede interesar:
Trump y una dura advertencia contra Zelenski: "Si se retira del acuerdo sobre tierras raras tendrá gravísimos problemas"
El viaje de Zelenski se produce cuando los fondos ya aprobados por Estados Unidos para Ucrania están a punto de agotarse y después de que la mayoría de los senadores rechazara la entrega de 61.000 millones de dólares para Kiev.
Para aprobar el proyecto, la bancada republicana exige a cambio restringir las leyes de migración de EE.UU., en particular el sistema de asilo, y eliminar una serie de permisos humanitarios para migrantes.
Zelenski alertó de la delicada situación de Ucrania al secretario de Defensa estadounidense. Foto: Reuters
Zelenski aseguró que es "crucial" la ayuda norteamericana, por lo que debe continuar: "Ucrania está en la batalla contra un Estado nuclear y uno de los mayores Ejércitos", dijo al tiempo que alertó que "la actual generación de naciones libres debería aprender de conflictos pasados en Europa que la destrucción provocada por las dictaduras es muy avariciosa y es necesario detenerla desde el principio".
Igualmente, el portavoz del Consejo de Seguridad de la Casa Blanca, John Kirby, aseguró que Biden dirá "muy claro" en la reunión que Estados Unidos seguirá apoyando a Kiev ante el recrudecimiento de los combates previstos durante el invierno.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
4
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
5
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"