Un poco de historia del nacimiento y desarrollo de una de las culturas más expansivas de la música. Desde la publicación de The Sugarhill Gang hasta la llegada del hip hop a nuestro país y la nueva generación de rap que nació en El Quinto Escalón.
Duki pionero del Rap en Argentina - Fuente agencia:Telam
El rap como se lo conoce hoy nació en Estados Unidos en los barrios periféricos de la costa este. Nació oficialmente en 1979, cuando en New Jersey el trío The Sugarhill Gang publicaba “Rapper's Delight” y derivó directamente del Funk. El género se popularizó rápidamente y apenas un año más tarde de su nacimiento, Kurtis Blow sacó “The Breaks”, que se convirtió en el primer rapero en conseguir un Disco de Oro con más de 500.000 copias vendidas.
La figura principal del rap es el MC o Maestro de ceremonias (nombre que surge por su rol de animador de las fiestas). Y aunque usualmente rapea sobre un beat, puede prescindir de ello y simplemente rimar a capella. Para algunos fue Coke La Rock el primer MC de la historia: compañero del mítico Kool Dj Herc, fundador y organizador de las fiestas clandestinas donde se cocinó la cultura del Hip Hop en el Bronx.
Batalla de freestyle en el The Observatory, Santa Ana, United States - fuente: unsplash
Las primeras participaciones de La Rock eran shot outs o saludos. La poesía y la lírica llegaron más tarde, lo que importaba en aquellos días era un asunto rítmico.
Los raps de Coke, lejos del trabajo de la escritura y el papel, surgían exclusivamente de la improvisación. Por eso podemos decir que, sin ser definido, el freestyle nació junto con el rap en las calles y en las fiestas clandestinas.
Te puede interesar:
Super Bowl 2025: ¿quién va a cantar en el show de medio tiempo?
La improvisación tomó su propio rumbo creando un espacio nuevo de expresión. Y aunque nunca dejó de ser un camino para crear letras para las canciones, creó un fenómeno paralelo dentro del hip hop. A través de las batallas de improvisación o freestyle, nació un formato nuevo para que los raperos o MC’s pudieran competir con o sin bases musicales y demostrar de forma directa la superioridad de uno u otro contrincante.
Te puede interesar:
El reconocido rapero Lil Durk fue detenido por haber encargado un asesinato en 2022
Revolviendo la historia, los cimientos de las batallas de freestyle quizás se remontan al siglo XV, cuando en Escocia se dio la primera competencia pública donde los poetas William Dunbar y Walter Kennedy se insultaron con versos improvisados frente al rey James IV. Estas competencias eran llamadas Flyting y con el paso del tiempo estos intercambios se volverían extremadamente provocativos tal cual lo vemos en las batallas de rap de hoy.
Wos Pionero del freestyle en Aegentina - Foto: Prensa.
Te puede interesar:
Polémica con Travis Scott: fue detenido en París por golpear a un agente de seguridad
Nuestro país no quedó afuera ni de la cultura del rap ni de las batallas. Con el regreso de la democracia se filtraron nuevos discos que venían del exterior y aunque hubo algún germen previo, recién fue a mediados de los 80’s que el hip hop comenzó realmente a desarrollarse. De hecho, no fue el rap sino el break dance lo que primero se filtró en los jóvenes interesados en la cultura hip hop.
La escena creció de a poco y aunque sabemos que el movimiento aquí fue importante a partir de los llamados raperos de la vieja escuela, creció más en los últimos 10 años que en ningún otro período. Los nuevos raperos, los nacidos en los 90’s, fueron quienes llevaron el rap nacional a otro nivel y supieron exportarlo a otros países.
De igual manera, aunque las prácticas de batallas de rap comenzaron en los 90’s, el despegue y crecimiento exponencial se dio a partir de las famosas competencias en El Quinto Escalón, a partir de 2012. Lo que sin pensar creó el rapero YSY A en Parque Centenario fue la cuna de ni más ni menos que el Duki, Wos, Trueno y Paulo Londra.
1
Airbag en River 2025: cómo verificar la compra de entradas
2
Los Sardelli no paran: Airbag publicó su nuevo disco, "El club de la Pelea I", y agotó sus dos shows en River
3
Sara Hebe y Klan presentaron Flam, un hip hop argentino con letra poderosa
4
Airbag anunció su segunda fecha en River: dónde sacar entradas
5
"Verte de cerca", lo nuevo de Airbag: con un guiño a Tarantino, los Sardelli publicaron la "última sorpresa" antes de Vélez