"El impacto fue extremadamente devastador", describió Bonifácio António, asesor del INGD. Cabo Delgado, que además sufre la amenaza del terrorismo yihadista, es la provincia más golpeada.
Por Canal26
Domingo 22 de Diciembre de 2024 - 11:59
La destrucción que causó el ciclón Chido en Mozambique. Foto: Reuters.
El número de muertos por el paso del ciclón Chido en el norte de Mozambique aumentó a 94, según confirmó este domingo el Instituto Nacional para la Reducción y Gestión del Riesgo de Desastres (INGD), que el sábado cifraba en 76 los fallecidos.
El número de afectados se sitúa en 622.410 habitantes de las provincias de Cabo Delgado, Nampula, Niassa, Sofala y Tete, detalló el organismo.
El ciclón Chido, que pasó por el norte del país el pasado 15 de diciembre con vientos de 260 kilómetros por hora y 250 milímetros de lluvia en solo 24 horas, destruyó al menos 140.628 viviendas, 52 centros médicos y 250 escuelas, conforme los nuevos datos del INGD.
El fenómeno natural también arrasó 89 edificios públicos, 338 torres de alta tensión y 2.700 kilómetros de líneas eléctricas y once postes de telefonía móvil, entre otros destrozos materiales.
"El impacto fue extremadamente devastador. Las muertes en la provincia de Cabo Delgado aumentaron a 84 con 740 heridos, en la provincia de Nampula hubo siete muertos y 24 heridos, mientras que en la provincia de Niassa el saldo se mantiene en tres muertos y cuatro heridos", precisó Bonifácio António, asesor del INGD.
Imagen panorámica del paso del ciclón Chido en Mozambique. Foto: Reuters.
El presidente de Mozambique, Filipe Nyusi, declaró el pasado viernes un luto nacional de dos días por el desastre, después de visitar el distrito de Mecúfi (Cabo Delgado), el más golpeado por Chido.
"La prioridad que nos fijamos es el restablecimiento inmediato de la energía, porque ayudará a resolver el problema de la distribución de agua, las comunicaciones e incluso la ayuda a los enfermos", indicó Nyusi.
El ciclón Chido provocó más de 90 muertes en Mozambique. Foto: Reuters.
Si bien Chido se disipó ya cerca de Zimbabue entre el pasado lunes y martes, el balance de daños podría seguir creciendo conforme avance la evaluación de las zonas afectadas, de acuerdo con los expertos.
Te puede interesar:
Más de 30 muertos y 1.500 fugados en un motín en una cárcel de máxima seguridad en Mozambique
El ciclón causó estragos en el norte del país antes de avanzar el lunes hacia el vecino Malaui, donde fallecieron al menos 13 personas. También, provocó al menos 35 muertos y alrededor de 2.500 heridos, 67 de ellos de carácter grave, en el archipiélago francés de Mayotte.
Esas islas del Índico fueron arrasadas por las rachas de viento de hasta 220 kilómetros por hora y las fuertes lluvias, que dejaron escenas apocalípticas.
Cabo Delgado fue la provincia más afectada por el ciclón Chido en Mozambique. Foto: Reuters.
El sureste de África suele soportar anualmente una temporada de tormentas tropicales que dura de octubre a abril y en ocasiones provoca numerosos muertos y cuantiosos daños materiales.
Entre febrero y marzo de 2023, Freddy, el ciclón más largo del que se tiene registro, causó la muerte de más de 1.200 personas en Malaui y casi 200 en Mozambique, afectando a más de 1,7 millones de personas en esas y otras zonas de la región como Madagascar, Mauricio o Zimbabue.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
3
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
4
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
5
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo