El novedoso modelo permite ver en 3D el desplazamiento de la capa terrestre y calcular de manera precisa cómo se dará el fenómeno.
Por Canal26
Jueves 26 de Octubre de 2023 - 17:08
Tsunami. Foto: Unsplash
Para ayudar a entender y a prevenir el impacto de los tsunamis, un grupo de investigadores del Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad española de Cantabria desarrolló una herramienta que permite entender cómo se producen las ondas de estos fenómenos. La implementación de muy bajo costo computacional está pensada para poder comprender de mejor manera, y en detalle, cómo se van a dar por desplazamiento de tierra.
Este innovador modelo, realizado sobre la plataforma de código libre OpenFOAM, muestra en 3D los desplazamientos de las capas terrestres frente a las vibraciones de los tsunamis con un nivel de detalle innovador para la comunidad científica. A cargo de los investigadores Alessandro Romano, Javier Lara, Gabriel Barajas e Íñigo Losada, con la colaboración del IHCantabria y la Università di Roma Tre, de Italia, este descubrimiento fue publicado en la revista científica Coastal Engineering, como un desarrollo capaz de ser un antes y un después en el estudio de los tsunamis.
Uno de los investigadores, en esta publicación explicó que la novedosa herramienta permitirá entender de una manera más exacta cómo son esos procesos de transferencia de energía. En la misma línea, Javier Lara, explica que el objetivo de haber creado este proyecto fue el de generar conocimiento científico y facilitar la caracterización de manera más exacta la generación de ondas de estos fenómenos.
Crean una herramienta para estudiar los desplazamientos de los tsunamis. Foto: Unsplash
En este sentido, el experto señaló que uno de los principales logros alcanzados fue el de la reducción de la incertidumbre a la hora de investigar y catalogar los tsunamis, además de agilizar los cálculos para una obtención de resultados mucho más dinámica.
Te puede interesar:
"Mal augurio": las leyendas que involucran al pez remo y que encienden las alarmas del mundo
Para la creación del nuevo modelo numérico y garantizar su precisión, se compararon varios casos de tsunamis provocados por deslizamientos de tierra anteriores y se usaron bases de datos experimentales para abordar los diferentes desplazamientos. De esta forma, al comparar resultados, se pudieron ver de manera tangible las características de cada tsunami en detalle, pudiendo proyectar diferentes casos, hipótesis y resultados que sirvieron como punto de partida para probar la utilidad de esta herramienta.
Tsunami. Foto: Unsplash
En resumen, esta herramienta es capaz de reproducir de manera precisa la transferencia de energía entre los materiales incluidos durante el deslizamiento de tierra e impacto con el movimiento de las olas generadas por el tsunami. A medida que se comience a utilizar con mayor frecuencia en todo el mundo, con el tiempo podrán prevenirse estos desastres además de calcular con mayor exactitud los daños y así por consecuente, salvar vidas.
Te puede interesar:
Terremoto de magnitud 8 sacudió Islas Caimán: hay alerta de tsunami en Centroamérica y el Caribe
Un tsunami es uno de los eventos naturales más peligrosos y destructivos que puede ocurrir en las áreas costeras y oceánicas. Dentro de estos catastróficos eventos, se pueden distinguir las causas que los ocasionan, aunque generalmente son desencadenados como un efecto secundario de terremotos submarinos, erupciones volcánicas submarinas o deslizamientos de tierra en el océano.
Los tsunamis pueden viajar a velocidades extremadamente altas en aguas profundas, a menudo superando los 800 kilómetros por hora y aunque su velocidad disminuye a medida que se acercan a la costa, aún pueden impactar con una fuerza devastadora. La ola gigante que llega a la costa puede variar en tamaño, y según su potencia, tiene la capacidad de arrasar una zona costera por completo como si nunca hubiese existido nada allí.
Con frecuencia los tsunamis se desencadenan por eventos que no se pueden prevenir, como terremotos submarinos, y no siempre se cuenta con el tiempo suficiente para emitir una advertencia adecuada que permita evacuar una zona en peligro. Esto significa que las personas pueden verse sorprendidas por este fenómeno sin previo aviso.
Una zona costera de Banda Aceh, 05 de enero de 2005, dos semanas después de que un poderoso tsunami azotara la región el 26 de diciembre de 2004. Foto: EFE.
El peor tsunami que haya visto la humanidad ocurrió en 2004 y fue titulado como "El tsunami del océano Índico". Este evento, el más mortífero de su clase, azotó las costas de Sumatra, Sri Lanka, Banda Aceh, Khao Lak y Tamil Nadu, en los países de Indonesia, India, Somalia, Kenia, Tanzania y Sudáfrica, entre otros. Además, se cobró la vida de casi 230.000 personas entre los diferentes países y ciudades costeras que destruyó y no hubo tiempo de realizar una evacuación que era sin dudas necesaria. El desastre natural sirvió hasta el día de hoy como un recordatorio de la importancia de la preparación y la respuesta rápida en caso de tsunamis y otros desastres naturales, ayudando a impulsar nuevas formas de prevención.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
3
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
4
Este es el pájaro más inteligente del mundo que tiene el ingenio de un niño de 8 años
5
Histórico hallazgo en Catamarca: encuentran un nuevo mamífero fósil a más de 3.900 metros