El 85% de la basura marina está compuesta por plásticos, lo que representa una amenaza inminente para la vida marina y los ecosistemas costeros.
Por Canal26
Jueves 4 de Abril de 2024 - 09:45
Isla de Pascua. Foto: EFE.
Con el propósito de hacer frente a la creciente crisis de contaminación marina, la Isla de Pascua se convirtió en el epicentro de un llamado urgente por la protección de los océanos. En la "Cumbre de Líderes del Pacífico 2024 por la Protección de los Océanos y el Desafío de la Contaminación por Plásticos de la Región", delegaciones de todo el mundo se reunieron para abordar este desafío global.
El alcalde de la isla, Pedro Edmunds Paoa, alertó sobre la situación crítica que enfrenta la isla, calificándola como receptora de "la basura del mundo". Esta preocupación se fundamenta en el hecho de que el 85% de la basura marina está compuesta por plásticos, lo que representa una amenaza inminente para la vida marina y los ecosistemas costeros.
La "urgente" situación por la protección de los océanos y el desafío de la contaminación por plástico en Isla de Pascua. Video: EFE.
“El llamado tiene que ser desde aquí, porque ya no tenemos otro lugar para buscar dónde sobrevivir, hoy este lugar y nuestro planeta están inseguros", detalló el alcalde.
Te puede interesar:
Enigma aéreo: en qué país de Sudamérica se encuentra el aeropuerto internacional más aislado del mundo
Este encuentro internacional, que reúne a representantes de territorios como Hawái (EE.UU.), Fiji, Palau, Samoa, Tonga, Nueva Zelanda, Nueva Caledonia, la Polinesia Francesa, Galápagos (Ecuador), Canadá, y de Naciones Unidas, entre otros, pretende aportar un insumo "potente" desde el Pacífico a la discusión del tratado contra la contaminación de plástico que aún se discute en la ONU.
La vicecanciller chilena, Gloria de la Fuente, destacó su "compromiso férreo por la defensa y protección de los océanos" que tiene su país, "siendo uno de los que más ha avanzado en esta materia".
La cumbre reúne a una veintena de delegaciones de la Polinesia, Europa y Asia, en la chilena Isla de Pascua. Foto: EFE.
"Este encuentro nos parece que es una oportunidad para ir encontrando soluciones a este problema multilateral. Las principales dificultades están en el alcance, esto se trata de reciclar, reutilizar, hacernos cargo del desecho y la producción y ahí hay distintas miradas. Esperamos que se llegue a un acuerdo relevante", dijo la vicecanciller.
Los esfuerzos internacionales para combatir este problema son múltiples, siendo la elaboración de un tratado para disminuir la presencia de plástico en los océanos. "El debate que se está dando en Naciones Unidas tiene que ver con una triple crisis planetaria: el cambio climático, la contaminación y el mantenimiento de la biodiversidad", expresó la Coordinadora Residente de las Naciones Unidas en Chile, María José Torres Macho.
"Lo que vemos es un aumento del número de plástico presente en los océanos, 80% de ello generado en tierra, y un 85% de la contaminación de los mares tiene que ver con este material", concluyó.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
3
Este es el pájaro más inteligente del mundo que tiene el ingenio de un niño de 8 años
4
Cambio climático: cuáles son las 7 ciudades de Sudamérica que podrían quedar tapadas por el agua en 75 años
5
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas