La Organización Mundial de Meteorología (OMM) define los ciclones tropicales como “tormentas de rápida rotación que se originan en los océanos tropicales, de donde extraen la energía necesaria para desarrollarse”
Por Canal26
Martes 7 de Noviembre de 2023 - 21:12
Ciclones tropicales. Foto: Unsplash
Estamos inmersos en una nueva realidad en lo que respecta a las condiciones atmosféricas. El calentamiento global está acrecentando y potenciando los fenómenos meteorológicos, entre ellos los ciclones tropicales, uno de los eventos más temidos y devastadores del mundo.
Un estudio publicado por la revista Nature advirtió que el cambio climático se encuentra detrás de la temprana aparición de los ciclones. El número de ciclones, sus intensidades y duración da cuenta de la problemática ambiental hacia la que el mundo se dirige.
Cinco muertos y cientos de refugiados tras el paso de dos ciclones en México. Foto: EFE
En última instancia, la culpa la tiene el humano quien, desde hace años, arroja enormes cantidades de gases de efecto invernadero al entorno en el que vive. El calor queda atrapado en la atmósfera generando variaciones en la temperatura del aire y del océano que causan estragos en el mundo.
Te puede interesar:
Alerta por un violento anticiclón en plena ola de calor: qué es, cuándo llega a la Argentina y cómo afectará al clima
Los ciclones tropicales intensos se definen como eventos con una velocidad máxima del viento superior a 110 nudos (203,7 km por hora). Para analizar más a fondo la cuestión de la aparición prematura sobre la que se habla, es necesario observar los datos satelitales de años anteriores a fin de establecer relaciones.
Luego de arduos análisis, los expertos descubrieron que hay una tendencia hacia un inicio más temprano, a un ritmo de 3,7 y 3,2 días por década para los hemisferios norte y sur. Cabe destacar que, el avance estacional sólo es notable en los ciclones intensos.
Ciclones en México. Foto: EFE
Su aparición más temprana esta asociada con aumentos adelantados en las temporadas de la temperatura de la superficie del mar y del contenido de calor del océano, que se atribuyen principalmente a las emisiones de gases de efecto invernadero.
Los resultados mostraron que su aparición más temprana contribuye sustancialmente a una aparición también adelantada de precipitaciones extremas. Esto hecho es realmente preocupante, ya que generará atrocidades en las comunidades afectadas las cuales aún no se encuentran adaptadas a esta nueva realidad.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
3
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
4
Pequeño, compañero y silencioso: cuál es la única raza de perro en el mundo que no ladra
5
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo