El verano cambia para siempre en 2025: alertan por una temporada atípica en el AMBA y la Costa Atlántica

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ajustó sus pronósticos para la estación más calurosa, anticipando un panorama climático con contrastes en distintas regiones de la Argentina.

Por Canal26

Domingo 1 de Diciembre de 2024 - 18:30

Ola de calor en México. Foto: EFE En el resto del territorio nacional, la tendencia de calor extremo se amplió considerablemente. Foto: EFE.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) publicó su informe estacional de temperaturas y precipitaciones para el trimestre de diciembre a febrero, anticipando un panorama climático con grandes contrastes en distintas regiones del país.

Las proyecciones traen alivio para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y la Costa Atlántica, aunque generan preocupación para la mayor parte del territorio nacional.

Jubilados; vacaciones; viajes. Foto: Unsplash.Las proyecciones traen alivio para el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y la Costa Atlántica. Foto: Unsplash.

Entre los puntos destacados, el informe resalta una disminución en las probabilidades de temperaturas superiores a lo normal en el AMBA y las playas bonaerenses. Sin embargo, un incremento de estas posibilidades afecta a la mayoría de las provincias del país, además de un cambio en las previsiones de lluvias que introduce un giro en la tendencia observada hasta ahora.

Clima, otoño, invierno, frío. Foto: NA.

Te puede interesar:

¿Se sale con abrigos?: cómo estará el clima durante el feriado del miércoles 2 de abril

Menos calor de lo esperado en el AMBA y la Costa Atlántica

El informe señaló que la probabilidad de temperaturas más altas de lo habitual en la Ciudad de Buenos Aires, el AMBA y las playas bonaerenses se redujo, pasando de una categoría de riesgo del 50-55% a una más moderada, del 45-50%.

Este cambio representa un alivio para estas regiones, que anteriormente figuraban como las más afectadas por el calor extremo en las proyecciones iniciales.

Playas de Mar del Plata. Foto: Agencia NAEl calor se extenderá en el país, pero el AMBA y la Costa Atlántica tendrán temperaturas más suaves. Foto: NA.

Mientras tanto, en el resto del territorio nacional, la tendencia de calor extremo se amplió considerablemente. Según el SMN, 20 provincias ahora enfrentan un 45-50% de probabilidades de temperaturas superiores a lo normal, lo que implica un aumento del 53% en las áreas afectadas en comparación con el pronóstico anterior.

Entre las pocas excepciones se encuentran Corrientes, Misiones, Tierra del Fuego y el centro-sur de Santa Cruz, donde las chances de calor extremo se mantienen en un rango menor, del 40-45%.

Otro aspecto relevante del informe es el cambio de tendencia en las precipitaciones. En la provincia de Buenos Aires, La Pampa, Córdoba y el sur de Santa Fe, el nivel de lluvias se proyecta como normal para la temporada, contrastando con el pronóstico previo que anticipaba déficit hídrico.

Lluvias, tormentas. Foto: Pixabay.Según el SMN, habrá más lluvias en algunas zonas y mayor sequía en otras. Foto: Pixabay.

En contraposición, regiones como Río Negro y Neuquén hacia el sur experimentarán condiciones de mayor sequía, mientras que Cuyo y el norte argentino podrían registrar un 45% de probabilidad de lluvias por encima de lo habitual. Este giro estaría relacionado con el debilitamiento del fenómeno de La Niña, que favorece un aumento de la humedad ambiente y días nublados, moderando también las temperaturas extremas en ciertas zonas.

Conocé el pronóstico del tiempo extendido ingresando a estado del clima hoy en Argentina: consultá las temperaturas máximas y mínimas, y la probabilidad de lluvia.

Notas relacionadas