Según datos municipales de Rapa Nui, nombre local de la isla, ésta recibe alrededor de 50 veces más plástico y microplástico que las costas de Chile continental.
Por Canal26
Miércoles 16 de Octubre de 2024 - 14:23
Islas de Pascua en peligro. Foto: Unsplash
Isla de Pascua, esa pequeña y remota porción de tierra chilena en medio del Océano Pacífico, está atrapada en un remolino oceánico de plástico.
Según datos municipales de Rapa Nui, nombre local de la isla, ésta recibe alrededor de 50 veces más plástico y microplástico que las costas de Chile continental.
Esto se debe en gran medida a su ubicación en el giro del Pacífico Sur, que atrae basura de Australia, Sudamérica y barcos pesqueros.
"El microplástico que nosotros encontramos en las costas no es de nosotros", dijo Moiko Pakomio, bióloga marina del gobierno local, y agregó que, a nivel mundial, la mayoría de los microplásticos provienen de barcos pesqueros que arrojan sus desechos al mar.
Los residuos "se descomponen a través del transcurso de las corrientes se degrada hasta que se forma el microplástico" y además contaminan la fauna local, dijo Pakomio, incluidos los erizos de mar que comen tanto los residentes como otras especies, contaminando la cadena alimenticia.
Contaminación. Foto: Unsplash
Te puede interesar:
Enigma aéreo: en qué país de Sudamérica se encuentra el aeropuerto internacional más aislado del mundo
"Ha ido exponencialmente en aumento y eso es terrible", dijo Pedro Edmunds, alcalde de Rapa Nui. "Está afectando nuestras vidas, empieza a afectar nuestro alimento, que son los peces azules, los peces que habitan en nuestro mar y que de eso dependemos también de nuestra proteína", agregó.
Esto ha llevado a habitantes de la isla a liderar una campaña contra la contaminación por plástico. Edmund espera que en noviembre se llegue a un acuerdo en Corea del Sur para ayudar a reducir el uso de polímeros plásticos.
Islas de Pascua en peligro. Foto: Unsplash
Mientras tanto, la isla pide al mundo reducir los residuos plásticos, el alcalde dice que descubrieron que la mayor parte de la contaminación proviene de su propio país en el continente.
"Descubrimos que el 58% del plástico que recibe Rapa Nui viene de Chile continental", afirmó. "Chile está campeonamente contaminando las aguas chilenas y a Rapa Nui".
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
3
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
4
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina
5
Preocupación en aves marinas: la ingesta de plásticos causa daños cerebrales similares al alzhéimer