Microplásticos

 
Chicle, golosina, dulce. Foto: X

Microplásticos en el organismo humano: un estudio reveló que los chicles pueden liberarlos en la saliva

La investigación fue presentada por la American Chemical Society en San Diego. Los chicles pueden contener polímeros sintéticos o naturales para mejorar su textura y elasticidad.

Lluvias en la Ciudad de Buenos Aires. Foto: NA.

Un enemigo silencioso que cae con la lluvia: el peligroso fenómeno ambiental que preocupa a los científicos

Piezas de plástico encontradas en el estómago de una cría de pardela sombría . Fuente: EFE

Preocupación en aves marinas: la ingesta de plásticos causa daños cerebrales similares al alzhéimer

Agua embotellada, microplásticos. Foto Unsplash

No es tan sana como parece: el agua de botella está minada de microplásticos, según un estudio

Mariscos. Foto: Unsplash.

Microplásticos en la cadena alimentaria: un estudio reveló niveles alarmantes en especies marinas de consumo

Microplásticos recogidos durante una jornada de limpieza en la Isla de Pascua. EFE.

Alerta por microplásticos en el cuerpo humano: cuál es el órgano en el que más se acumulan y por qué

Tardígrados, "osos de agua". Foto: Museo Americano de Historia Natural.

“Osos de agua”: por qué estos diminutos animales acuáticos son inmunes a los microplásticos

Tabla de plástico. Fuente: Unsplash,

Un verdadero peligro en tu cocina: por esto recomiendan tirar las tablas de cortar de plástico

Los expertos advierten sobre el material para cocinar y sugieren retirar su uso de forma definitiva.

Gusanos gigantes. Foto: Twitter

Gusanos "come plástico": mitos y verdades de estos organismos pensados para "salvar" el medio ambiente

Plásticos y microplásticos. Imagen creada con AI Suite/Freepik

Cada vez hay más microplásticos en el cuerpo humano, animales y alimentos: un peligro invisible para la salud y el ecosistema

Té, infusión. Fuente: Unsplash

Científicos mostraron por primera vez que las bolsitas de té comerciales liberan microplásticos

Contaminación por plásticos. Foto: Pexels

Contaminadores compulsivos: los 20 países que generan más basura por persona en el mundo

Peces, microplásticos. Foto Unsplash.

Crean una esponja biodegradable capaz de eliminar el 99,8% de los microplásticos en el agua

Microplásticos. Foto: Freepik.

Hallaron microplásticos en peces de río de la Amazonia ecuatoriana

Contaminación por basura. Foto: EFE.

Cifras alarmantes: afirman que Brasil es el país latinoamericano que más contamina el océano con residuos plásticos

Delfines. Foto: Unsplash.

Un equipo de científicos encontró microplásticos en el aire exhalado por los delfines

Islas de Pascua en peligro. Foto: Unsplash

La Isla de Pascua en peligro: está atrapada en un remolino de residuos que proviene de Chile

Microplásticos. Foto: Unsplash

Microplásticos, un peligro para el cuerpo humano: se ingieren 1 millón de partículas al año solo del agua potable

Animales, deforestación, contaminación. Foto: Unsplash

La excepción a la contaminación: ¿cuál es el único animal del planeta libre de microplásticos?

Microplástico. Foto: Unsplash

Hallaron una alarmante acumulación de microplásticos en cerebros humanos: cómo lo descubrieron

Invento que elimina microplásticos del agua.

Crean un método para eliminar el plástico más peligroso del mundo del agua: ¿cómo funciona?