Una reciente investigación reveló que una pequeña especie marina no come estas partículas y tiene una alta resistencia a su infección.
Por Canal26
Viernes 4 de Octubre de 2024 - 16:30
Animales, deforestación, contaminación. Foto: Unsplash
Aunque los microplásticos lograron infiltrarse y plagar el cuerpo de varios animales, y a través de los alimentos ingresaron a algunos órganos humanos, incluyendo el cerebro, hay un organismo al que no pudieron meterse y propagar su contaminación.
Un estudio, liderado por la doctora Flavia De França de la Universidad Federal de Pernambuco, en Brasil, descubrió que los tardígrados son inmunes a los microplásticos y evitan ingerirlos en su entorno marino.
A través de una simple prueba de laboratorio, en la que volcaron a los ejemplares en un tanque con diminutas partículas hechas de poliestireno fluorescente, los expertos detectaron que estos animales no las comieron. Esto podría estar relacionada con la estructura particular de su aparato bucal, que utiliza una especie de pincho afilado para perforar y succionar nutrientes en lugar de consumir partículas enteras.
¿Qué son los Tardígrados?. Foto: The Rockefeller University / Lisset Duran
Sin embargo, el artículo publicado en la revista Peerj detalló que más de la mitad de los tardígrados tenían microplásticos adheridos a la superficie de sus cuerpos, especialmente en sus apéndices locomotores. Aun así, es la única especie del planeta que no tiene microplásticos en sus órganos internos.
Te puede interesar:
Microplásticos en el organismo humano: un estudio reveló que los chicles pueden liberarlos en la saliva
También conocidos como "osos de agua", los tardigrado son diminutos animales que despertaron la curiosidad de los científicos debido a su increíble capacidad para sobrevivir en las condiciones más extremas debido a:
¿Qué son los Tardígrados?.Foto: Getty Images
Esta especie se encuentran en casi todos los hábitats de la Tierra, desde los picos más altos hasta las profundidades marinas. Incluso, hay investigaciones que demuestran que pueden sobrevivir en el vacío del espacio, expuestos a la radiación cósmica y a las temperaturas extremas del espacio exterior.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
3
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
4
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina
5
Preocupación en aves marinas: la ingesta de plásticos causa daños cerebrales similares al alzhéimer