Los investigadores encontraron concentraciones crecientes de estas partículas en muestras post mortem, lo que plantea nuevas preocupaciones sobre su impacto en la salud.
Por Canal26
Lunes 3 de Febrero de 2025 - 21:10
Un estudio reciente reveló que las partículas diminutas de plástico, más conocidas como microplásticos, pueden acumularse en niveles más altos en el cerebro humano que en órganos como el riñón y el hígado.
La investigación, publicada en la revista especializada Nature Medicine, sugirió que las concentraciones de microplásticos en el cerebro aumentaron con el paso del tiempo, con niveles más elevados en muestras de 2024 en comparación con las de 2016.
A pesar de que las consecuencias para la salud humana aún no están completamente definidas, los científicos responsables del estudio advirtieron que estos hallazgos subrayan los efectos del incremento de los plásticos en el medio ambiente.
En las últimas cinco décadas, la cantidad de nanopartículas y micropartículas de plástico en el entorno aumentaron de manera exponencial, lo que podría tener consecuencias devastadoras para la salud pública.
Te puede interesar:
“Osos de agua”: por qué estos diminutos animales acuáticos son inmunes a los microplásticos
El equipo liderado por Matthew Campen, de la Universidad de Nuevo México (EE.UU.), utilizó técnicas avanzadas para analizar la distribución de micro y nanopartículas en muestras de tejido hepático, renal y cerebral obtenidas en 2016 y 2024.
Según los resultados, las concentraciones de plástico en el cerebro eran significativamente más altas que en otros órganos y superaban los valores registrados previamente en placentas y testículos. "Los hallazgos deberían activar la alarma", declaró Campen, enfatizando la creciente exposición de los seres humanos a los microplásticos.
Las partículas diminutas de plástico pueden acumularse en niveles más altos en el cerebro humano. Foto: Unsplash.
En total, se analizaron 52 muestras de cerebro (28 de 2016 y 24 de 2024), encontrándose microplásticos en todas ellas. En particular, las muestras de 2024 contenían niveles significativamente más altos que las de 2016, lo que sugiere un aumento progresivo de la contaminación en los tejidos humanos.
Te puede interesar:
Un verdadero peligro en tu cocina: por esto recomiendan tirar las tablas de cortar de plástico
Uno de los hallazgos más preocupantes del estudio fue la detección de concentraciones hasta diez veces mayores de micro y nanoplásticos en los cerebros de individuos con diagnóstico documentado de demencia en comparación con aquellos sin la enfermedad.
No obstante, los autores advirtieron que esto no establece una relación causal directa entre la exposición a plásticos y el deterioro cognitivo. Por otro lado, el estudio también identificó diferencias geográficas en las muestras analizadas, ya que fueron tomadas en localidades de Nuevo México y de la costa este de Estados Unidos.
Diversos estudios científicos alertan por la presencia de microplásticos en el cuerpo humano. Foto: Archivo.
Esto sugiere que la exposición a los microplásticos podría variar según la región y las condiciones ambientales, por lo que los científicos enfatizaron en la necesidad de investigaciones más amplias y a largo plazo para determinar las tendencias de acumulación de microplásticos en el cuerpo humano y, sobre todo, su impacto en la salud.
Comprender mejor las vías de exposición, absorción y eliminación de estas partículas podría ser clave, según los expertos, para desarrollar estrategias de mitigación y regulaciones más estrictas en la producción y el manejo de plásticos.
Otros estudios recientes también alertaron sobre la presencia de microplásticos en diversas partes del cuerpo humano. Una investigación publicada en la revista Pregnancy reveló que estos contaminantes se encuentran en altas concentraciones en las placentas de bebés nacidos prematuramente. Asimismo, trabajos anteriores detectaron microplásticos en los pulmones y en el torrente sanguíneo.
1
La doble identidad del carpincho: por qué en algunos países lo llaman capibara
2
No los descomponen, los convierten en microplásticos: desmienten todo lo que se creía sobre los gusanos "come plásticos"
3
Criaturas "de otro mundo" sin contacto con el exterior: la enigmática cueva que contiene un ecosistema único
4
Un estudio alertó sobre la aparición de ratas por las altas temperaturas: qué hacer ante su presencia
5
Violencia en Santa Teresita: dos familias se enfrentaron a golpes en la playa por el volumen de la música