Antes el avance de la contaminación, una joven tuvo la idea de lanzar un desafío de 21 días para que las personas dejen de usar este material peligroso para el planeta.
Por Canal26
Jueves 18 de Julio de 2024 - 19:45
Reciclaje, basura, contaminación. Foto: X
La crisis del plástico pareciera no tener fin y recientemente algunas investigaciones detectaron microplásticos en insólitas partes del cuerpo. Para ponerle un freno a estos desechos, Rebecca Prince-Ruiz creó la campana "Julio sin plástico". Descubrí de qué se trata.
Mientras trabajaba en un municipio local de Australia, en el área de educación sobre sostenibilidad, visitó una planta de reciclaje y se sorprendió al ver enormes montañas de basura, y más aún que los empleados separaban a mano papeles, metales, vidrios y plásticos. En ese momento comprendió que tenía que hacer algo.
Prince-Ruiz decidió que iba a reducir al máximo la cantidad de desechos que generaba al mes siguiente de ir a la planta, resultó ser julio y así nació "Julio sin plástico", una campaña que tuvo alcance internacional y consiste en un desafío de 21 días (del 1° al 26 de julio), en el cual los participantes deben elegir un plástico y dejar de consumirlo en su rutina diaria.
Plásticos, reciclaje. Foto: EFE.
Además, la iniciativa promueve la limpieza de playas y que se informe a la población sobre los beneficios de reducir el consumo de estos materiales y reemplazarlos por otros más amigables con el ambiente, para eliminar el uso de plásticos descartables.
Reciclaje. Foto: Freepik
Te puede interesar:
Situación alarmante en la Antártida: encuentran residuos humanos en un "santuario ecológico" del Continente Blanco
Este material se encuentra en muchos elementos que usamos diariamente, porque es barato, liviano y versátil. Pero cuando ya no tiene utilidad, tiene un gran costo ambiental y también puede afectar la salud de las personas, que producen más de 430 millones de toneladas por año, según las Naciones Unidas para el Medio Ambiente.
Residuos plásticos en el océano. Foto: REUTERS
Algunas recomendaciones para limitar la compra de este material son:
"Julio sin plástico" se implementa en países como China, India, Estados Unidos, Corea del Sur, Italia, Brasil y también en Argentina. En lo últimos 5 años, este mega proyecto evitó que 1400 millones de kilos de plásticos se conviertan en basura.
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
3
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
4
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos
5
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina