Un grupo de investigadores del Instituto Perry de Ciencias Marinas informó que los corales sufren blanqueamientos irreversibles, lo que representa una "grave emergencia" que traerá consecuencias a largo plazo.
Por Canal26
Viernes 1 de Septiembre de 2023 - 10:04
Gran Barrera de Coral. Foto: Unsplash.
Los arrecifes de coral que se encuentran en Bahamas corren peligro. Cientificos del Instituto Perry de Ciencias Marinas (PIMS, sus siglas en inglés) alertaron este jueves que si no se toman las medidas necesarias inmediatamente, estos arrecifes desaparecerán totalmente para el año 2050.
En una rueda de prensa, Krista Sherman, científica marina del PIMS declaró que "en las últimas semanas, tras fuertes aumentos de la temperatura oceánica, se han descubierto fenómenos de blanqueamiento irreversibles y a gran escala en varios lugares". Para los expertos, esto representa una "grave emergencia" que traerá consecuencias a largo plazo para "la vida marina y las comunidades locales".
Corales. Foto: Unsplash.
"Ante esta crisis, no podemos subestimar la urgencia de la situación. El futuro de nuestros arrecifes de coral pende de un hilo. Estamos vigilando de cerca la situación, y nuestros hallazgos se comunicarán", añadió la investigadora de la institución.
A su vez, Sherman señaló que, además de la dañina y mortífera decoloración, los corales también se fueron afectados por la Enfermedad de Tejidos de Coral Pétreo (SCTLD, sus siglas en inglés).
Corales. Foto: Unsplash.
Te puede interesar:
Playa privada, chefs y cocteles: así es la lujosa mansión que alquiló Taylor Swift por US$15 mil la noche
Hace unos 25 años atrás, Bahamas enfrentó una crisis como esta que causó daños considerables en sus corales. Esta vez, según los expertos, la crisis iría más allá dado que para el 2050 la mayoría de los arrecifes de coral podrían desaparecer como consecuencia del calentamiento global.
Craig Dalhgren, director ejecutivo del PIMS, por su parte, indicó que las medidas pueden ir "desde la investigación y el 'banco de genes', pasando por la restauración a gran escala de los corales, hasta avanzar rápidamente en la innovación en genética coralina para apoyar y amplificar el éxito de las especies resistentes al calor".
1
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
2
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
3
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina