La aplicación permite detectar la especie del insecto más letal del planeta y saber qué enfermedades puede causar su picadura para alertar a las autoridades.
Por Canal26
Viernes 21 de Julio de 2023 - 18:06
Mosquitos. Unsplash
El “mapamundi” de mosquitos, fue creado por dos investigadores de Estados Unidos para ayudar a combatir las enfermedades del animal "más mortífero del mundo", según los expertos.
La aplicación llamada "mosquito dashboard”, permite conocer la ubicación e identificar la especie del insecto a nivel mundial y así determinar su potencial para transmitir enfermedades y alertar a las autoridades locales. Los inventores de la aplicación son Ryan Carney y Sriram Chellappan, ambos de la Universidad del Sur de Florida (USF).
Tablero de mosquitos. Foto: mosquitodashboard.org
Este sistema es de descarga gratuita, ya que se nutre de datos que aportan los usuarios como fotos que luego son procesadas por la inteligencia artificial y que ayudan a identificar si, por ejemplo, se trata de un mosquito adulto o en estado larvario.
El mapa de mosquitos se creó con el fin de monitorear al animal que transmite la malaria, “un gran problema mundial", según Carney que es resistente al pesticida y mata a casi un millón de personas al año.
Te puede interesar:
En 2023 hubo casi 600 mil muertes por malaria en el mundo, según OMS: ¿cuál es la situación de América?
La región estadounidense de Florida, es señalada por los expertos como la “zona cero” dónde se producen enfermedades transmitidas por mosquitos, entre ellos la picadura del mosquito anopheles hembra, que produce la malaria y que también nace en África.
Inyección; vacuna contra la malaria. Foto: Unsplash.
La enfermedad se considera erradicada de Estados Unidos desde 1951. Sin embargo, se detectaron siete casos de transmisión local y un octavo caso detectado en Texas. Los síntomas de la picadura pueden aparecer diez días después y son fiebre alta, dolor de cabeza y huesos, vómitos y temblores corporales.
"La gente no debe entrar en pánico, pero debemos ser vigilantes", señaló Carney, quien destaca que solo en Florida hay por lo menos 14 tipos de anopheles y que una pequeña camada puede desatar un brote y crear "una situación muy grave".
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
El gorrión, un ave que supo resistir en el mundo natural refugiándose en árboles, arbustos y estructuras humanas
3
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
4
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
5
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina