La nueva vacuna R21/Matrix-M tiene un costo accesible, lo que la convierte en una opción viable para países con recursos limitados.
Por Canal26
Lunes 2 de Octubre de 2023 - 13:51
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS. Foto: OMS
En un avance significativo en la lucha contra la malaria, la Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció este lunes la aprobación de una segunda vacuna dirigida específicamente a niños. El nuevo preparado, conocido como R21/Matrix-M, fue desarrollado por científicos de la Universidad de Oxford y ofrece una eficacia de hasta un 75%.
Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la OMS, expresó su entusiasmo en una rueda de prensa: "Como investigador de la malaria, soñaba con el día en que tuviéramos una vacuna segura y eficaz contra la malaria. Ahora tenemos dos".
La vacuna R21/Matrix-M, en esta instancia, se convierte en una herramienta adicional esencial en la lucha contra la malaria y promete proteger a más niños de manera eficiente, lo que podría acercar cada vez más a un mundo libre de esta enfermedad.
Esta vacuna, producida en colaboración con el Serum Institute of India, ya obtuvo la autorización para su uso en países africanos como Ghana, Nigeria y Burkina Faso, donde la malaria es una amenaza constante para la salud de los niños.
Te puede interesar:
En 2023 hubo casi 600 mil muertes por malaria en el mundo, según OMS: ¿cuál es la situación de América?
Es importante destacar que esta no es la primera vacuna contra la malaria aprobada por la OMS en los últimos dos años. En 2021, la vacuna "RTS,S", producida por la farmacéutica británica GSK, se convirtió en la primera vacuna recomendada por la OMS para prevenir la malaria en niños en áreas donde la transmisión de la enfermedad es moderada o alta.
Ambas vacunas presentan tasas de eficacia similares, alrededor del 75%, cuando se administran en las mismas condiciones. Además, una dosis de la R21/Matrix-M tiene un costo accesible de entre 2 y 4 dólares, lo que la convierte en una opción viable para países con recursos limitados.
Varios programas piloto implementados en países africanos como Ghana, Kenia y Malaui desde 2019, donde se administró la vacuna "RTS,S", demostraron su efectividad al permitir que más de 1,7 millones de niños recibieran, al menos, una dosis de la vacuna, lo que resultó en una notable disminución de las formas graves y mortales de la malaria y una reducción significativa de la mortalidad infantil.
Mosquito trasmisor de la malaria. Foto: Twitter.
La malaria, también conocida como paludismo, continúa siendo una amenaza grave, especialmente para los niños africanos, debido a la creciente resistencia a los tratamientos existentes. Según los últimos datos de la OMS, en 2021, esta enfermedad arrebató la vida de 619.000 personas en todo el mundo.
La enfermedad se transmite a través de la picadura de mosquitos y puede causar síntomas como fiebre, dolor de cabeza y escalofríos los cuales, con su evolución, pueden ser potencialmente mortales.
Casi la mitad de la población mundial reside en áreas de riesgo de malaria, con la mayoría de los casos y las muertes ocurriendo en el continente africano. La aprobación de esta segunda vacuna ofrece una nueva esperanza en la lucha para reducir la carga de esta enfermedad mortal y avanzar hacia un futuro más saludable para los niños de todo el mundo.
1
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025
2
Por el aniversario de Malvinas, la Armada lucirá un impresionante buque que se puede visitar gratis: cuándo y dónde
3
Se adelanta el invierno: el cambio en el pronóstico sobre el día más frío de la semana en la Ciudad de Buenos Aires
4
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
5
PAMI abril 2025: los hospitales y centros de salud exclusivos para los jubilados