Ni hidrógeno ni litio: cuál es el desconocido recurso que posee Argentina en 320.000 hectáreas

Litica Resources, filial de Pluspetrol, desarrolló un estudio de impacto ambiental y avanza en la exploración de llamativo elemento en el país. Conocé su importancia.

Por Canal26

Jueves 6 de Marzo de 2025 - 21:00

Extracción de tierras raras. Foto: Indymedia. Extracción de tierras raras. Foto: Indymedia.

El litio es un metal clave para la fabricación de baterías que se usan en computadoras, smartphones y vehículos eléctricos. Sin embargo, últimamente en Argentina, se descubrió otro recurso que planea darle competencia en el futuro: las tierras raras.

Las tierras raras comprenden 17 elementos químicos, que incluye el cerio, escandio, itrio, lantano y Samario, entre otros. Si bien abundan en la corteza terrestre, el hecho de estar dispersos, complica su explotación comercial.

Tierras raras. Foto: AgendAR Tierras raras. Foto: AgendAR

En este contexto, Litica Resources, filial de Pluspetrol, desarrolló un estudio de impacto ambiental y avanza en la exploración de estos elementos en el país.

Litica Resources se dedica a la exploración y producción de minerales esenciales para baterías, con acceso a más de 320.000 hectáreas en el denominado "Triángulo del Litio" en Argentina.

Se trata de metales que poseen propiedades electrónicas y magnéticas que los convierten en indispensables insumos para la tecnología.

Neodimio. Foto: Freepik. Neodimio. Foto: Freepik.

Por ejemplo, el neodimio es esencial en la fabricación de imanes de alto rendimiento usados en motores eléctricos y turbinas eólicas, mientras que el europio y terbio son vitales en la producción de pantallas LED.

Durante 2023, se desarrolló un modelo geológico y geoquímico del salar Río Grande, acompañado por la construcción de un Centro de Investigación y Desarrollo. Pluspetrol implementó medidas ambientales, incluyendo la optimización de su inventario de emisiones de gases de efecto invernadero y la creación de un plan de biodiversidad con objetivos concretos hacia 2030.

Explotación de canteras en Córdoba. Foto: Télam.

Te puede interesar:

Córdoba: productores y vecinos denunciaron daño ambiental por explotación de canteras

Argentina, cuna de depósitos de tierras raras

La extracción de tierras raras aún es incipiente en el país, pero ya se identificaron yacimientos en provincias como: Buenos Aires, Chubut, Córdoba, La Pampa, Mendoza, Salta y Santa Cruz. En particular, se estima que Salinas Grandes (Salta), podría albergar importantes depósitos de estos elementos.

Argentina tiene científicos y tecnológica avanzada, respaldada por centros académicos e institutos de investigación dedicados al desarrollo de métodos de extracción eficientes y sostenibles. A pesar de que no se dispone de datos exactos sobre la cantidad de tierras raras extraídas, el Estado registró unas 170.000 toneladas en 2020.

Extracción de tierras raras. Foto: Xataka. Extracción de tierras raras. Foto: Xataka.

El país podría poseer un recurso aún más valioso que el litio e hidrógeno, mil veces mejor que los dos juntas, con un potencial de impacto global en sectores estratégicos como la energía renovable y industria tecnológica.

El avance en la exploración de estos minerales posiciona a Argentina como un posible protagonista en el mercado de tierras raras, un sector clave para el futuro de la innovación tecnológica y sostenibilidad energética.

Notas relacionadas