Ante la caída de reservas y el aumento del fertilizante, una científica chilena busca una alternativa para extraer fósforo.
Por Canal26
Sábado 6 de Abril de 2024 - 08:10
Ciencia, salud, investigación. Foto: Unsplash
El fósforo es un mineral clave para el crecimiento y desarrollo adecuado de las plantas que compone al fertilizante, un producto que está en falta, por lo que Chile estudia una insólita manera para extraer el material con orina humana.
La principal investigadora de esta curiosa técnica, la doctora en ingeniería química y ambiental, Dafne Crutchik explica que los humanos absorben el fósforo de los cultivos a través del alimento y que los restos del mineral son eliminados a través de la orina.
Ante la caída de reservas y el aumento del fertilizante, Crutchik señala que la mejor alternativa para conseguir el mineral y aumentar el rendimiento de los cultivos está en el pis humano. En países como Estados Unidos, Francia y Ucrania, esta insólita técnica es muy usada para que los campos crezcan y hasta los astronautas de la Estación Espacial Internacional reciclan su orina para cultivar tomates.
Campo, cultivo, plantas. Foto: Unsplash
Sin embargo, el uso de fertilizantes con base en orina enfrenta obstáculo en las legislaciones locales y algunas reticencias de la gente. Critchik explica que en Chile no se puede utilizar.
Te puede interesar:
La orina de las mascotas ya no es un problema: cómo eliminar el olor a pis del perro o el gato con este truco
El sorprendente método de la doctora Crutchik consiste en mezclar agua de mar, que aporta el magnesio necesario, con la orina recibida de familiares y amigos, y la de los otros miembros del equipo de investigación.
Tras unos días de reposo, la unión de estos líquidos forma una solidificación del fósforo en cristales de color blanco, que tienen el tamaño de un grano de arena, y están listos para ser usados como fertilizantes.
Ciencia, salud, investigación. Foto: Unsplash
Según explica Crutchik, 500 gramos de estos cristales podrían fertilizar una tonelada de tierra para cultivar tomates. Además, la científica destaca que esta técnica podría ayudar reducir los efectos adversos que el exceso de fósforo genera en ríos y océanos, dónde desembocan las aguas negras.
1
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
2
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
3
El Canal de Panamá apuesta por la sostenibilidad al lanzar un cupo de tráfico exclusivo para buques ecológicos
4
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina
5
Homenaje animal: descubren una nueva especie de rana y la nombran en honor a Roberto Fontanarrosa