Este delito contra la fauna silvestre fue detectado durante un operativo en la provincia de Formosa.
Por Canal26
Miércoles 29 de Mayo de 2024 - 20:03
Recuperan 4 crias de mono titi en Formosa. Foto: Gobierno Nacional
Un grupo de efectivos de la Gendarmería Nacional recuperó 4 crías de monos tití que estaban amontonadas dentro de una jaula para mascotas, en un camión que trasladaba combustible la Ruta Nacional N.º 11 y puso a los ejemplares al resguardo de la Reserva Guaycolec.
Durante un operativo de gendarmes, de la Sección "Puerto Velaz", en la provincia de Formosa, los uniformados interceptaron un vehículo y cuando indagaron al chofer notaron inconsistencias en sus respuestas. Pero lo que más llamó su atención fue que escucharon ruidos extraños de la cabina.
Cuándo los efectivos registraron el interior del camión, encontraron a los pequeños primates hacinados en una pequeña jaula e inmediatamente tomaron contacto con el Magistrado interviniente, y detuvieron al conductor.
Recuperan 4 crias de mono titi en Formosa. Foto: Gobierno Nacional
El hombre que transportaba a las crías de mono titi está acusado de violar la Ley 22.421 de "Conservación de Fauna Silvestre", que promueve la preservación de los animales, sobre de todo de aquellos en peligro de extinción y que, además, prohíbe la importación y comercialización de ejemplares vivos, embriones o semen.
Los monos tití rescatados están bajo el cuidado de la Dirección de Fauna y Flora Silvestre provincial, en la Reserva Guaycolec. En el hecho intervino el Juzgado Federal N° 2 y Fiscalía Federal N° 2 de Formosa.
Te puede interesar:
Emocionantes imágenes: rescataron a un bebé gorila que era traficado ilegalmente desde Nigeria a Tailandia
La especie de primates recuperada del tráfico de animales es Formosa, viven en América Central y del Sur, y quien amenaza su supervivencia son los humanos. En el último tiempo, las fuerzas de seguridad en Argentina detectaron múltiples casos en lo que estos ejemplares eran mantenidos en cautiverio o como mascotas.
Recuperan 4 crias de mono titi en Formosa. Foto: Gobierno Nacional
Los monos tití al ser silvestres y exóticos no pueden permanecer en los domicilios y tampoco puede ser liberados en cualquier ambiente, ya que necesitan ser reubicado en espacios naturales que sean propicios para su desarrollo.
Sin embargo, la alternativa de la libertad tampoco es muy alentadora para estos primates, cuyo nombre proviene de una lengua indígena de Brasil. La deforestación es otro de los graves riesgos que afrontan estos animales, por qué destruye sus hogares y permite que sean detectados para ingresar a tráfico ilegal de especies.
1
Fieles madrugadores y capaces de reconocer a las personas: las sorprendentes habilidades de los gorriones
2
Conociendo a nuestras mascotas: ¿por qué a los gatos no les gusta el agua?
3
“Sangre de los glaciares”: el preocupante fenómeno que tiñe de rosa la Antártida y acelera el deshielo
4
El país de Sudamérica con más mascotas en el mundo: en qué puesto quedó Argentina
5
Preocupación en aves marinas: la ingesta de plásticos causa daños cerebrales similares al alzhéimer