Las autoridades confirmaron que la situación ventajosa se debe a la mejora en las condiciones meteorológicas. De todos modos, advierten que el peligro continúa. Y los focos más activos en la parte alta de la montaña dentro del Área Natural Protegida persisten.
Por Canal26
Miércoles 12 de Febrero de 2025 - 12:58
Incendios forestales en El Bolsón, Río Negro. Foto: Reuters/Marcelo Martínez.
Cuatro de los seis focos de incendios que afectan la zona de El Bolsón, en la Patagonia Argentina, ya se encuentran en fase de enfriamiento. De todos modos, los focos más activos en la parte alta de la montaña dentro del Área Natural Protegida persisten.
Los focos en fase de enfriamiento están de esta manera gracias a la participación de brigadistas, bomberos y voluntarios tanto locales como de poblados aledaños, que trabajaron incesantemente en las últimas semanas para apagar los incendios.
Incendios forestales en El Bolsón, Río Negro. Foto: EFE.
Te puede interesar:
El Gobierno declaró a la organización RAM como "terrorista" y "perseguirá a su líder, Facundo Jones Huala, hasta meterlo otra vez preso"
Según el Comité de Operaciones de Emergencia (COEM), las condiciones climáticas de las últimas horas ayudaron a que los brigadistas y bomberos pudiesen tener un poco más de éxito en sus tareas para sofocar los incendios.
Sin embargo, los focos más severos persisten en la parte alta de la montaña, en la zona dentro del Área Natural Protegida que se ubica en la provincia de Río Negro. Allí se busca apagar las llamas con maquinaria pesada, además de personal en tierra y de apoyo aéreo.
Pese a que la situación podría estar encaminándose hacia la normalidad, las autoridades siguen pidiendo que se extremen las precauciones, dado que aún persiste el peligro.
Los incendios en la Patagonia intentan ser sofocados con apoyo aéreo. Foto: NA.
En lo que van de estas casi dos semanas de iniciado el fuego, los incendios forestales ya consumieron más de 3.500 hectáreas.
Entre las medidas que adoptó el Gobierno nacional ante esta tragedia que se estima fue intencionada, en el Boletín Oficial ya se publicó el decreto 81/2025, donde se plantea que la Dirección Nacional de Manejo del Fuego pasó a depender del Ministerio de Seguridad.
Asimismo, en lo que respecta a las Sesiones Extraordinarias en el Congreso, la administración de Milei busca aumentarle las penas a aquellas personas que inicien deliberadamente incendios.
Vecinos de El Bolsón se emocionan por la lluvia que trae alivio a los incendios forestales. Video: CharlasMet
Así, el proyecto de ley buscará reformar el Código Penal a fin de aumentar dichas penas. Además, establece que el delito no sea excarcelable y agrega agravantes cuando los incendios afecten a bosques, ecosistemas o plantaciones.
La nueva propuesta, entonces, contempla elevar las penas mínimas a 4 años y las máximas a 25. "Es necesario enviar un mensaje claro: quienes dañen el patrimonio natural y pongan en riesgo a la población enfrentarán consecuencias más severas", afirmó el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona.
1
Histórico y sorprendente: el mamífero terrestre más grande de Sudamérica reaparece después de 100 años
2
El impacto ambiental de la tecnología: tener 30 mails guardados consume tanta energía como dejar un foco prendido todo el día
3
Se derriten los turistas: la ola de calor en Brasil podría llegar a los 50° de sensación térmica
4
Preocupación en Entre Ríos: aparecieron carpinchos teñidos de verde
5
¿Ya no más blanco y negro?: qué colores pueden ver los perros