El ex presidente fue electo al cargo de la Presidencia de la Nación con el 62% de los votos.
Por Canal26
Sábado 23 de Septiembre de 2023 - 13:26
Elecciones donde fue elegido Juan Domingo Perón por tercera vez.
Juan Domingo Perón era electo hace 50 años (un 23 de septiembre de 1973) por tercera vez como presidente constitucional de la Argentina al imponerse por más del 60 por ciento de los votos al frente de una fórmula que integró junto a su esposa, María Isabel Martínez de Perón.
“Levantada la proscripción en 1973, se presentó como candidato a presidente de la Nación en las elecciones del 23 de septiembre de 1973, en las que triunfó con un apoyo del 62% de los votos, falleciendo unos meses después en ejercicio de la presidencia, el 1 de julio de 1974"; señalaron desde la Agrupación Juan Domingo Perón.
Te puede interesar:
Del conflicto entre Perón y Franco al robo de la Mona Lisa: la polémica cara de la historia del arte
Las elecciones se celebraron en medio de crecientes enfrentamientos hacia el interior del peronismo, con posturas ideológicas que se fueron tornando antagónicas y difíciles de sintetizar, incluso con el retorno de Perón al país y su centralidad en la conducción política, entre la llamada tendencia revolucionaria y el peronismo ortodoxo, sobre todo de raíz sindical.
Juan Domingo Perón. Foto: AGN.
El 11 de marzo de 1973, Héctor Cámpora había sido elegido como Presidente en elecciones que marcaron el final de la proscripción para el justicialismo.
El tercer gobierno de Perón continuó la orientación económica que había trazado la gestión de Cámpora: el ministro José Ber Gelbard se mantuvo en su cargo, instrumentando una política de diálogo social y de desarrollismo.
Días después, Perón sufrió un edema pulmonar que puso en riesgo su vida, pero logró eludir la muerte por unos meses más.
Juan Domingo Perón. Foto: AGN.
La salud del viejo caudillo se deterioró en el invierno, cuando sufrió un infarto grave y el 1º de julio de 1974 murió a los 78 años, en el ejercicio de la Presidencia.
Su muerte, según algunos historiadores y testigos de la época, dejó inconclusa una gestión por la cual buscaría recomponer la relación con los sectores del movimiento que, en cierto modo, lo habían desafiado.
1
El Gobierno dictó la conciliación obligatoria y este viernes no hay paro de colectivos
2
Causa Vialidad: la defensa de Cristina Kirchner solicitó a la Corte Suprema que revierta su condena
3
Gustavo Menéndez anunció un documental donde excombatientes de Merlo regresan a las Islas Malvinas
4
Ley Inés: Carlos D'Alessandro presentó un proyecto de ley para impulsar la donación de órganos a pacientes pediátricos
5
Cuatro jóvenes, la apuesta de Karina Milei para las elecciones del 11 de mayo en San Luis