La Cámara de Casación tiene que resolver si da lugar al pedido de los organismos del Gobierno para que el exvicepresidente kirchnerista sea detenido otra vez. Es por la venta de Ciccone Calcográfica, que contrajo negocios con el Estado.
Por Canal26
Miércoles 13 de Febrero de 2019 - 14:10
La Cámara Federal de Casación Penal quedó hoy en condiciones de definir si el exvicepresidente Amado Boudou vuelve a quedar detenido en el marco del caso Ciccone, por el cual está condenado a cinco años y diez meses de prisión.
La Justicia escuchó a las partes involucradas y ahora tiene cinco días para decidir.
Ante la Sala IV, la defensa del dirigente opositor insistió en que siga en libertad luego de ser excarcelado en diciembre pasado tras haber pasado casi cinco meses en el Complejo Penitenciario Federal de Ezeiza.
La defensa de Boudou, a cargo de los abogados Alejandro Rúa y Graciana Peñafort, recordó que el ex funcionario siempre estuvo sujeto a derecho, que tiene una tobillera con lo cual detecta su ubicación y hasta tiene "una vida política" activa.
Por su parte, el fiscal ante Casación, Javier De Luca, adhirió al planteo de la defensa para que los pedidos de la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Oficina Anticorrupción (OA) respecto a que Boudou quede detenido sean rechazados.
A partir de la audiencia, los jueces Gustavo Hornos, Mariano Borinsky y Juan Gemignani serán los encargados de resolver el planteo de las querellas y definir si Boudou vuelve a quedar detenido o permanece en libertad.
"Esta audiencia debió haber sido rechazada sin más", sostuvo Rúa ante el Tribunal al considerar que los recursos de las querellas no debían ser concedidos tras la decisión del Tribunal Oral de liberar a Boudou.
El ex vicepresidente está condenado por negociaciones incompatibles con la función pública y cohecho porque –según la Justicia- a través de su amigo y empresario José María Núñez Carmona se interesó en la venta de Ciccone Calcográfica que contrajo negocios con el Estado Nacional.
1
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema
2
43° aniversario de Malvinas: el Gobierno nacional firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva
3
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
4
Adorni confirmó que, en caso de ser electo en la legislatura porteña, dará "un paso al costado" como vocero
5
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"