Críticas al proyecto de radiodifusión

Por Canal26

Sábado 6 de Junio de 2009 - 00:00

"Medios de Comunicación: libertad y regulación en la Argentina", así se llamó la jornada que organizó el Departamento de Derecho y Ciencia Política de la Universidad Nacional de La Matanza y que se realizó este viernes.

Allí, sectores políticos, intelectuales y empresarios analizaron el anteproyecto de Ley de Servicios de Comunicaciones Audiovisuales que impulsa el Gobierno.

El profesor de la Universidad, Jorge Zaffore fue el encargado de la apertura y el decano Alejandro Finocchiaro presentó a los panelistas Martín Etchevers, por la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA); Alberto Veiga, de la Asociación de Radiodifusoras Privadas de Argentina (ARPA); Carlos Molinero, de la Asociación de Teleradiodifusoras Argentina (ATA), y Walter Burzaco, de Asociación Argentina de Televisión por Cable (ATVC).

En la jornada se resaltó las falencias del anteproyecto. Hubo críticas a la "discrecionalidad" en el otorgamiento de licencias y a la "inseguridad jurídica" que genera. Destacando además, que el Gobierno impone su pretensión de debatirlas lo antes posible por las elecciones.

"El anteproyecto puede tener un 'efecto paradojal' porque declama principios que luego son contradichos por las disposiciones que incorpora. Se funda en la protección de la libertad de expresión, para luego dar absoluta discrecionalidad al gobierno de turno para el control de los medios", dijo el abogado José Miguel Onaindia.

Por su parte, su par Henoch Aguiar dijo que "tanto la autoridad de aplicación como el gobierno de los medios públicos debería estar en manos de entes colegiados, representativos del pluralismo social y político. El anteproyecto oficial contempla la participación de la minoría pero el Ejecutivo tiene el 60% de los votos".

Otras críticas al Gobierno vinieron de boca de los diputados nacionales Paula Bertol (PRO), Fernando Iglesias (Coalición Cívica) y Silvana Giudici (UCR). Aseguraron que la discusión del anteproyecto es extraparlamentaria y no incluye los proyectos presentados con anterioridad, destacando que se trata de un "apuro sospechoso" que "que obedece a sus propios intereses".

Por su parte, el subsecretario General de la Presidencia, Gustavo López, defendió el proyecto auque reconociendo que hay que mejorar algunos aspectos.