Habló pensando no solo en quienes lo han acompañado con el voto en la primera vuelta, sino fundamentalmente en aquellos que aún están indecisos.
Por Canal26
Domingo 12 de Noviembre de 2023 - 22:52
Sergio Massa. Foto: Télam.
Durante el Debate presidencial 2023, en la antesala del balotaje que se llevará a cabo el próximo 19 de noviembre para dirimir la presidencia de la Nación ante su rival de La Libertad Avanza, Javier Milei, este domingo Sergio Massa, de la Unión por la Patria; habló sobre todos y cada uno de los temas que interesan al electorado.
El representante del Oficialismo no dejó cuestión por tocar, pensando no solo en quienes lo han acompañado con el voto en la primera vuelta, sino fundamentalmente en aquellos que aún están indecisos.
Sergio Massa en el Debate presidencial 2023. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Debates presidenciales históricos en Estados Unidos: parte 2
Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Debates presidenciales históricos en Estados Unidos: parte 1
Sergio Massa en el Debate 2023. Video Canal 26.
Te puede interesar:
EEUU: encuesta señala que Kamala Harris aventaja por cinco puntos a Donald Trump tras el debate
"Mis abuelos y mis viejos llegaron acá escapando a una guerra y este país les dio todo. Me enseñaron a amarlo y sobre todas las cosas a valorarlo. Quiero ser presidente para que esas mujeres, esos abuelos que siente muchas veces que el Estado los abandona o que no son parte de la sociedad, se sientan parte integrante. Creo que Argentina tiene que enterrar definitivamente la grieta e ir a un acuerdo de diez políticas de Estado.
Tiene que haber diálogos y convenios que le den previsibilidad a largo plazo. Quiero que el norte argentino recupere esas asimetrías que tantas veces lo hacen sentir alejado de nuestra realidad argentina. Quiero que la riqueza de la Patagonia se transforme en riqueza que vendemos al mundo. Quiero ser presidente entendiendo que algunos me votan sin estar convencidos, sino simplemente como vehículo para no elegir un camino que es violencia, odio y daño. Decirles a todos ellos que voy a trabajar desde el 10 de diciembre para que sienta que no tiraron su voto, sino que confiaron en alguien.
Quiero que nuestros trabajadores recuperen ingresos, que nuestras pymes ganen mercado en el mundo, para que nuestros pibes siguen yendo a la universidad pública, pero sobre todo para que nuestras mamás y mujeres pueden entrar al mundo del trabajo sin miedo ni discriminación. Tengo hijos a los que les quiero dejar un país mucho mejor que el que me tocó vivir a mí. Quiero ser presidente para superar esta crisis que nos tocó vivir entendiendo que se viene el momento del crecimiento".
1
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
2
Claro le solicitó al Gobierno que se deje sin efecto la venta de Telefónica a Telecom
3
Cambios en Secretaría de Legal y Técnica: Milei designó a María Ibarzabal Murphy en lugar de Herrera Bravo
4
La UOCRA publicó un video sobre las construcciones y obras públicas en la República Argentina
5
El Consejo de la Magistratura avanza en concursos claves de Córdoba, Misiones y Santa Fe