El diario británico publico una nota sobre el destino del país tras las elecciones legislativas y advirtió que Alberto Fernández podría convertirse en un “líder rengo” luego de los comicios.
Por Canal26
Lunes 8 de Noviembre de 2021 - 13:10
Financial Times, crisis en Argentina.
El diario británico Financial Times publicó este lunes un duro artículo sobre la actualidad del país y consideró que "no hay futuro en la Argentina", a pocos días de las elecciones legislativas.
"Una economía que se desmorona y una inflación que se dispara avivan el descontento que amenaza al partido gobernante en los comicios de la próxima semana", sentencio.
Durante el articulo toma las declaraciones de Silvia Ramírez, una jubilada de 62 años que volvió a trabajar porque su pensión quedó "aplastada" por la inflación. "No hay futuro para los que, como yo, quieren jubilarse totalmente, ni para los jóvenes", advierte la mujer.
El diario destaca además que en los sondeos "la alianza opositora lleva una ventaja de unos 10 puntos porcentuales, un resultado que podría costar a Alberto Fernández su mayoría en el Senado".
"Una grave derrota en las elecciones de mitad de mandato podría convertir a Fernández en un líder rengo para el resto de su mandato y posicionar a la oposición para recuperar la presidencia en 2023", siguió el análisis.
El sitio británico hizo hincapié en la mala gestión de la pandemia, que se tradujo en la economía. "Fernández impuso uno de los cierres más largos de América Latina, el de Covid-19, que aplastó la economía pero no pudo evitar un número de muertos casi tan grave como el del vecino Brasil, si se ajusta al tamaño de la población", remarca.
También se refirió a la fiesta de cumpleaños en Olivos, el vacunatorio VIP y al lento proceso de vacunación.
Respecto a las últimas medidas que tomó el Gobierno nacional para controlar los precios, el diario británico lo catalogo como un intento de “ganarse a los votantes antes de las elecciones”.
Por último, el Financial Times sostiene que la Argentina fue eliminada de la mayoría de las finanzas externas desde que incumplió su deuda externa el año pasado. "El Gobierno llegó a un acuerdo con acreedores privados para reestructurar US$ 65.000 millones de deuda en agosto del año pasado, pero las esperanzas de un acuerdo rápido con el FMI por otros US$ 45.000 millones se evaporaron a medida que los peronistas endurecieron su postura negociadora", concluye.
1
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
2
Elecciones 2025: todos los cambios en el voto de los argentinos que viven en el exterior
3
Rodríguez Larreta respondió las críticas de Macri: “Perdió con Alberto Fernández, el peor presidente de la historia de la Argentina”
4
Gerardo Werthein se reunió con Marco Rubio y se comprometieron a fortalecer la relación entre Argentina y EEUU
5
Causa Vialidad: la defensa de Cristina Kirchner solicitó a la Corte Suprema que revierta su condena