Sin Cristina Kirchner en el recinto, el Frente de Todos consiguió las 37 presencias necesarias para iniciar el debate.
Por Canal26
Jueves 22 de Septiembre de 2022 - 15:54
Debate en el Senado sobre la ampliación de la Corte Suprema. Foto: NA.
En medio de las críticas de la oposición y sin la presencia de la vicepresidenta Cristina Kirchner, el oficialismo logró el quórum y el Senado comenzó la sesión para debatir la ampliación de los integrantes de la Corte Suprema.
La presidenta provisional de la Cámara alta, Claudia Ledesma, inició minutos antes de las 15 la sesión especial en la que el oficialismo tratará de darle media sanción al proyecto.
Te puede interesar:
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema
En medio de intensas negociaciones, el Frente de Todos buscó consensuar internamente y con aliados un nuevo texto, aunque tiene casi nulas chances de avanzar luego en la Cámara de Diputados, donde la oposición la rechazará.
Por la resistencia al proyecto de reforma para ampliar la Corte Suprema a 25 miembros, que ponía en peligro la media sanción del Senado, el oficialismo cedió en las pretensiones y a último momento modificó la redacción del texto acotando a 15 integrantes la composición del máximo tribunal de Justicia.
Si se aprobara la iniciativa en ambas cámaras, y se completara la integración con la designación de nuevos magistrados, el órgano pasará a contar con 11 integrantes adicionales, ya que si bien la ley actual establece una composición de cinco miembros, quedó reducida a cuatro desde la renuncia en noviembre del año pasado de la jueza Elena Highton de Nolasco.
1
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema
2
43° aniversario de Malvinas: el Gobierno nacional firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva
3
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
4
Adorni confirmó que, en caso de ser electo en la legislatura porteña, dará "un paso al costado" como vocero
5
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"