El mandatario argentino y el líder chino se encuentran este martes en el Hotel Mulia. Se replantea la geopolítca argentina ante el gigante asiático.
Por Canal26
Lunes 14 de Noviembre de 2022 - 20:58
Alberto Fernández y Xi Jinping. Foto: NA.
Es una de las reuniones más importantes que vaya a mantener el presidente Alberto Fernández en el marco de la Cumbre del G20 que se lleva a cabo en la isla de Bali, en Indonesia. El mandatario tiene pautado un encuentro bilateral con Xi Jinping, el líder supremo de China, y será esa la oportunidad que aprovechará para endurecer la relación geopolítica con el país asiático.
La reunión de este martes entre Fernández y Xi Jinping tendrá lugar en el hotel Mulia de Bali. El mandatario argentino va a plantear sus diagnósticos junto al canciller, Santiago Cafiero, y al ministro de Economía, Sergio Massa. La cuestión principal pasa por la ampliación del swap chino, un mecanismo de intercambio de divisas entre dos países que hace las veces de un préstamo contingente; que en la actualidad llega a unos USD18.500 millones que fortalecen las reservas del Banco Central. El plan del Gobierno argentino es el de aumentarlo en USD5.000 millones.
Pese a que en marzo de este año, Xi Jinping aprobó y Alberto Fernández anunció la ampliación, la Argentina apostará a que eso logre efectivizarse. Al respecto, dijo desde Bali una alta fuente del Gobierno que "en los últimos diez años el déficit comercial da lo mismo que toda la deuda externa".
Así las cosas, a pesar de que se advierte una relación desigual, el Presidente Fernández se verá cara a cara con su par chino con cierto optimismo.
Te puede interesar:
"El desafío de los países americanos en el G20": Jorge Argüello presentó su libro en Estados Unidos
Hay quienes piensan en una salida "innovadora", pero a largo plazo que consistiría en que la Argentina le pida a China que lleve adelante un acto de "hermandad" y suscriba bonos argentinos soberanos en yuanes para financiar el déficit existente.
La realidad es que se contabilizan 52 proyectos hidrocarburíferos y mineros entre ambas naciones. La Argentina firmó la adhesión a la Ruta de la Seda, un importante proyecto de inversiones en infraestructura que impulsa el gigante asiático en todo el mundo. Esto es previo al acuerdo por las represas hidroeléctricas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, a construirse en Santa Cruz, pero que registra demoras en los desembolsos chinos, y que hoy sustenta la administración de Fernández.
Al momento, se computan 1.288 millones de dólares adeudados por China por las obras. El número surge de 288 millones del reembolso que puso la Argentina para sustentar los mas de 4 mil puestos de trabajo afectados y otros 1000 millones del desembolso acordado que aún no llegó para el tramo de la obra.
"Así no podemos seguir", señalan a horas de que el Presidente se siente a charlar sobre el déficit existente con Xi Jinping.
1
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema
2
43° aniversario de Malvinas: el Gobierno nacional firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva
3
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
4
Adorni confirmó que, en caso de ser electo en la legislatura porteña, dará "un paso al costado" como vocero
5
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"