Fernando Haddad, ministro de Hacienda, se dirigió a las grandes economías que forman el bloque para trabajar de manera colectiva en la agenda del 2024.
Por Canal26
Jueves 14 de Diciembre de 2023 - 13:16
Brasil ya ejerce la presidencia del G20. Foto: EFE.
Este jueves, Fernando Haddad, ministro de Hacienda de Brasil, les propuso a las grandes economías del mundo que forman parte del G20 trabajar de manera colectiva en favor de "una nueva globalización socioambiental". El hecho se dio en el contexto de la reunión de delegados del grupo financiero del bloque.
Lo cierto es que Brasil tomó la presidencia del organismo este martes, por lo que el encuentro entre los negociadores se realizó en Brasilia. El objetivo del mismo es trabajar sobre la agenda que propuso el nuevo líder de cara al 2024.
Fernando Haddad. Foto: Reuters.
Haddad informó que su país tiene como prioridad el combate contra el hambre y las desigualdades, la búsqueda del desarrollo sustentable, la transición energética y la reforma de la gobernanza global. Todos estos puntos son considerados "inaplazables" en las diversas crisis que enfrenta el planeta.
El funcionario brasileño señaló que "la catástrofe ambiental golpea nuestras puertas, la fragmentación geopolítica aumenta y la pobreza se multiplica después de la pandemia", generando "desigualdades globales de niveles inaceptables" en medio de "condiciones financieras más restrictivas" y un "aumento de la deuda que preocupa a todo el mundo", dijo.
Lula da Silva y Fernando Haddad. Foto: EFE.
El ministro brasileño aseguró que "los bancos multilaterales y las organizaciones internacionales no están debidamente preparados para lo que viene", lo cual hace "más urgente" la necesidad de una reforma profunda de la gobernanza financiera global, a fin de darle más voz y presencia a las economías emergentes y en desarrollo.
En ese sentido, el integrante del gabinete de Lula da Silva instó a "incorporar las prioridades del sur global a la agenda internacional" en busca de "promover un crecimiento fuerte, sustentable y equilibrado". Además, señaló que los organismos internacionales deben crear condiciones para "apoyar una inversión pública de calidad" y "una transición energética global justa".
"Tenemos que construir una nueva globalización, pero apoyada en preocupaciones socioambientales y que funcione de verdad para todos", ya que "ahora, más que nunca, construir muros o crear islas de prosperidad aisladas ya es impracticable, por no decir inmoral".
Brasil quedó al frente del G20. Foto: REUTERS.
El grupo de finanzas del G20 está integrado por viceministros de Economía y vicepresidentes de bancos centrales, que concluirán sus primeros trabajos bajo la presidencia brasileña este viernes.
1
Cierra el correo: el país que dejará de repartir cartas y le pondrá fin a un trabajo histórico
2
Los ingleses opinan de las Islas Malvinas: "No se habla del tema por vergüenza"
3
El dilema de Malvinas: las diferentes versiones sobre su descubrimiento y qué país las encontró primero
4
China, Japón y Corea del Sur se unen para hacer frente a los aranceles de Trump y promover el libre comercio
5
Murió la influencer Katie Donnell, conocida como "la reina del ejercicio"