El exmandatario afronta este y otros cargos de la esfera penal en su contra. Además de él, otras 33 personas de su entorno político están imputadas.
Por Canal26
Miércoles 19 de Febrero de 2025 - 08:48
Jair Bolsonaro, expresidente de Brasil. Foto: Reuters.
La Fiscalía General de Brasil denunció este martes al expresidente de aquel país, Jair Bolsonaro, por un supuesto intento de golpe de Estado contra el actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva, luego de que el primero perdiese las elecciones de 2022, según informaron fuentes oficiales.
Bolsonaro fue acusado por la Fiscalía de querer "liderar" el golpe. A su vez, la Fiscalía describió esto mismo en un documento remitido a la Corte Suprema en donde también imputó a otras 33 personas del entorno bolsonarista, tales como ministros y militares de alto rango.
Jair Bolsonaro. Foto: Reuters.
Te puede interesar:
Intensa ola de calor azota a Río de Janeiro en la previa al Carnaval: se espera una temperatura máxima de 42°C
Los 33 imputados más Jair Bolsonaro quedaron acusados de "tentativa de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho", "organización para delinquir armada" y "golpe de Estado", además de otros crímenes.
Por tanto, el Supremo decidirá si acepta la querella formulada por el fiscal general Paulo Gonet para pasar a enjuiciar al expresidente junto con el exministro y general de la reserva, Walter Braga Netto, a quienes considera "líderes" de la trama.
"Ambos aceptaron, estimularon y realizaron actos tipificados en la legislación penal de atentado contra el bien jurídico de la existencia e independencia de los poderes y del Estado de Derecho democrático", sentenció en la denuncia.
Lula da Silva, presidente de Brasil. Foto: Reuters
La denuncia propia de la Fiscalía se basó en una extensa investigación policial que buscó constatar la existencia de una trama que pretendió mantener a Bolsonaro en el poder y evitar así la investidura de Lula, algo que finalmente ocurrió el 1° de enero de 2023.
Según testigos, Bolsonaro habría llegado a revisar y modificar un documento que buscó consumar el golpe y también tuvo "pleno conocimiento" de un plan elaborado por militares para asesinar -por envenenamiento- a Lula junto con otras autoridades brasileñas.
Finalmente, el plan no se llevó a cabo, aunque sí miles de radicales de extrema derecha invadieron las sedes de la Presidencia, el Supremo y el Congreso el 8 de enero de 2023.
Te puede interesar:
Sigue el duelo de Musk y Lula: el magnate celebra movilizaciones contra el presidente de Brasil
Bolsonaro enfrenta además otras investigaciones en su contra dentro de la esfera penal. La Policía presentó cargos contra él por la supuesta apropiación de valiosas joyas que deberían haber sido incorporadas al acervo del Estado, además de fraudes en los certificados de vacunación del COVID-19.
Jair Bolsonaro enfrenta otras investigaciones de la esfera penal. Foto: Reuters.
Asimismo, la Justicia Electoral lo inhabilitó para ejercer cargos públicos hasta el 2030, por deslegitimar las instituciones democráticas y por esparcir noticias falsas sobre el proceso electoral.
1
Islas Malvinas, cada vez más militarizadas por Reino Unido: qué objetivos tiene y el peligro real de la soberanía argentina
2
El país de Sudamérica poco conocido: pertenece a la Unión Europea y usa al euro como moneda oficial
3
El grupo terrorista Hamás dejó un siniestro mensaje en los cajones de la familia Bibas
4
Carta de renuncia del papa Francisco ante el Vaticano: por qué es un documento clave y qué significa
5
Política migratoria: Trump ordenó deportar venezolanos desde Guantánamo y revocar un beneficio a medio millón de haitianos