El análisis del economista en medio de la dura situación económica. Advirtió que todavía "no se sabe la onda expansiva" que tuvo la crisis.
Por Canal26
Miércoles 16 de Mayo de 2018 - 21:52
El economista José Luis Espert vio con buenos ojos que el Gobierno lograra frenar la crisis cambiaria al reconocer que “estábamos ante una situación crítica”. Pero advirtió que “el sector privado entre tarifazo, inflación, devaluación y la tasa monumental se funde”.
El analista dijo: "Estábamos en una situación crítica, fue bueno que la crisis no escalara y no avanzara. Eso sin dudas es una buena noticia que la crisis no haya seguido avanzando".
A su vez, consideró que "es bueno que el dólar haya parado de subir y que el Gobierno haya hecho una colocación de deuda".
En diálogo con Radio Continental, Espert dijo que "es mejor que la crisis no haya escalado más, espero que no se pierda la perspectiva de lo que se debe hacer. Ahora en el corazón de la política fiscal y monetaria estamos prácticamente como a finales de 2015".
A su vez, advirtió que "si los desequilibrios no se corrigen, a la larga esos desequilibrios van a traer problemas" ya que "los desequilibrios van a ser extremadamente costosos para Macri y para la sociedad".
En su opinión, cuestionó que aún "no se sabe la onda expansiva que tuvo la crisis".
"No hacer las cosas que hay que hacer tiene consecuencias. Hay que evangelizar en el corto plazo. Se pagan ajustes, se pagan costos y los pagan los que no los tienen que pagar", dijo y finalizó: "Argentina tiene un tamaño del Estado impagable".
1
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema
2
43° aniversario de Malvinas: el Gobierno nacional firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva
3
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
4
Adorni confirmó que, en caso de ser electo en la legislatura porteña, dará "un paso al costado" como vocero
5
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"