La ex diputada nacional subrayó que el préstamo del organismo multilateral fue otorgado "en condiciones absolutamente irregulares".
Por Canal26
Sábado 5 de Febrero de 2022 - 13:40
Foto NA.
La ex diputada nacional Fernanda Vallejos ratificó este sábado sus críticas al entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y afirmó que "no puede reconocerse ni negociarse una deuda viciada de ilegalidad".
"No puede reconocerse ni negociarse una deuda de estas características, que está viciada de ilegalidad desde su constitución hasta su ejecución, porque cada uno de los dólares que fueron desembolsados se fugaron, lisa y llanamente", sostuvo la economista.
En declaraciones radiales, la referente del espacio kirchnerista "Soberanxs" remarcó que el organismo conducido por la búlgara Kristalina Georgieva "tiene responsabilidades y obligaciones en el marco de las normas que lo regulan, empezando por su estatuto constitutivo".
"El FMI no cumplió ninguna de sus obligaciones, actuó con absoluta irresponsabilidad con la Argentina y fue una enorme estafa contra el pueblo argentino, el patrimonio público y las arcas del Banco Central", señaló. Y añadió: "No es una deuda contraída en condiciones convencionales, sino absolutamente irregulares".
Vallejos, que propone que el Gobierno recurra a la Corte Internacional de Justicia de La Haya para solicitar una Opinión Consultiva respecto al préstamos del Fondo, advirtió que "es muy difícil que llegue el 2026 y la Argentina disponga de los recursos para hacer frente al FMI y a los compromisos ya asumidos, entre ellos la restructuración de los acreedores privados".
Asimismo, la economista se refirió a las elecciones presidenciales de 2023 y consideró que el presidente Alberto Fernández no debería presentarse para buscar la reelección: "Alberto ya tuvo su turno".
Al ser consultada sobre eventuales postulaciones de Cristina y Máximo Kirchner y Axel Kicillof, la ex diputada nacional manifestó: "Obviamente cualquiera de los tres están en mi preferencia". De todos modos, subrayó en la importancia de que el candidato del oficialismo pueda salir de internas. "Pensar en 2023 me resulta difícil. Ojalá que lo podamos elegir los argentinos y que pueda haber internas, que hace rato no las tenemos", indicó.
Y concluyó: "Lo importante es que pueda resolverse de la manera más democrática y con la mayor participación posible. Y la PASO la hemos tenido un poco desaprovechada".
1
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema
2
43° aniversario de Malvinas: el Gobierno nacional firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva
3
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
4
Adorni confirmó que, en caso de ser electo en la legislatura porteña, dará "un paso al costado" como vocero
5
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"