Tras los cambios realizados en el Senado, se esperan 12 horas de sesión, donde el oficialismo busca obtener su primer éxito legislativo en seis meses de gestión.
Por Canal26
Jueves 27 de Junio de 2024 - 12:00
Debate en Diputados por la Ley Bases. Foto: NA
Desde el mediodía se trata la Ley Bases y el Paquete Fiscal tras los cambios que fueron introducidos anteriormente en el Senado. El debate contará con 200 expositores y debido a la extensión del asunto, la jornada podría durar 12 horas antes de su votación.
Por el momento, restan definir posibles cambios en Ganancias, Bienes Personales y en cuanto a las empresas propensas a la privatización. Ayer por la tarde el bloque dialoguista se juntó con el oficialismo para llevar adelante una posición en común y conseguir así el quorum necesario para poder llevar adelante el debate.
Para asegurarse los votos para la Ley Bases, el oficialismo encabezado por Martín Menem desistió de incluir en la lista de empresas que se pueden privatizar a Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y Radio y Televisión Argentina.
Esto mismo ocurrió con la eliminación de la moratoria previsional y la creación de la Prestación de Retiro Proporcional, que está destinada a los trabajadores que tienen aportes, pero no llegan al mínimo de 30 años.
Debate en la Cámara de Diputados. Foto: NA.
El Gobierno ya logró el apoyo del gobernador de la provincia de Catamarca, Raúl Jalil (quien hasta el momento estaba en duda) que se comprometió con los negociadores del Ejecutivo que los cuatro diputados catamarqueños no votarán en contra de Ganancias.
Además, entiende que esta definición se debe a que el Gobierno está contando voto a voto la restitución de Ganancias, debido a que fue rechazado una y otra vez en el Senado. Por este motivo, con internas y algunas diferencias, los gobernadores de Juntos por el Cambio acordaron apoyar la vuelta de este impuesto.
Debate de la Ley Bases en Diputados. Foto: NA
En este sentido, ocho de los diez mandatarios de esa liga federal consensuaron dar el visto bueno para restituir ese impuesto y también Bienes Personales. Por su parte, antes de entrar a debatir, el jefe de Unión por la Patria, Germán Martínez, dejó un mensaje para los diputados peronistas que manifestaron que votarán a favor: “Ninguno de los problemas que se están viviendo tienen respuesta en la Ley Bases”.
En contraparte con los votos conseguidos por La Libertad Avanza (LLA), la oposición solo pudo reunir unos 115 votos ya que rechazarán ganancias 95 legisladores de Unión por la Patria, 5 de la izquierda, 8 radicales, 4 de Hacemos Coalición Federal, 2 santacruceños, y uno de Innovación Federal.
1
El Gobierno dictó la conciliación obligatoria y este viernes no hay paro de colectivos
2
Gustavo Menéndez anunció un documental donde excombatientes de Merlo regresan a las Islas Malvinas
3
Ley Inés: Carlos D'Alessandro presentó un proyecto de ley para impulsar la donación de órganos a pacientes pediátricos
4
Cristina Kirchner publicó una carta con críticas al Gobierno: "Es la economía bimonetaria, estúpido"
5
Merlo: Gustavo Menéndez visitó la obra de la nueva escuela secundaria en el barrio La Teja