Junto al titular del BCRA, Santiago Bausili, el ministro de Economía confirmó que en el marco del nuevo acuerdo que se busca con el FMI habrá un pedido de plata adicional y que se bajará el impuesto PAIS.
Por Canal26
Viernes 28 de Junio de 2024 - 19:42
Conferencia de prensa de Luis Caputo y Santiago Bausili
Luego de la aprobación de la Ley Bases y el paquete tributario, el equipo económico del Gobierno presentó la segunda etapa del plan de estabilización, que consistirá en "cerrar la segunda canilla de emisión monetaria".
En ese contexto, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el titular del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili, ofrecieron un conferencia de prensa desde el microcine del Palacio de Hacienda, donde se aclaró que aún no hay fecha para la salida del cepo cambiario porque lo decidirán cuando "haya certeza de que no puede provocar ningún problema en la economía".
"Tenemos tres canillas de emisión monetaria. Una es el déficit fiscal, la segunda son los intereses que el Banco Central paga por los pasivos remunerados, el tercero es cuando el Banco Central compra dólares", dijo Caputo.
Y señaló: "Ya estamos en la segunda etapa del plan de estabilización, que consiste en ir a cerrar la segunda canilla de emisión monetaria, los intereses que el BCRA paga".
Además, confirmó que en el marco del nuevo acuerdo que se busca con el FMI habrá un pedido de plata adicional y señaló que una vez que comienza a ingresar recaudación por el paquete fiscal se bajará el impuesto PAIS, lo que, según estimó, ocurrirá "entre agosto y septiembre".
Fondo Monetario Internacional (FMI). Foto: NA
Caputo dijo que se buscará terminar con los intereses que el Banco Central paga por pasivos remunerados y que esos pasivos se pasarán al Tesoro para reforzar la meta del déficit cero y "devolver autonomía" al Banco Central.
Sobre la salida del cepo, el ministro negó que el Gobierno esté "enamorado" de las restricciones y avisó que será la tercera etapa del plan. En ese sentido, sostuvo que no hay fecha porque se procederá en esa dirección cuando estén dadas "las condiciones macroeconómicas".
Te puede interesar:
El FMI confirmó que negocia con Argentina un préstamo de 20.000 millones de dólares
Por su parte, Bausili aclaró que esta segunda etapa "no tiene plazos" y brindó detalles de cómo se cerrará la "segunda canilla" de emisión, la de los pasivos remunerados: Lebacs, Lelics y pases.
Y añadió: "Pagan intereses y esos intereses se pagan con emisión monetaria. Cuando comenzamos la gestión los pasivos remunerados emitían el equivalente al 40% de la base monetaria todos los meses".
Banco Central de la República Argentina, BCRA. Foto: Reuters.
"Vamos a reemplazar pasivos remunerados del Banco Central por pasivos remunerados del Tesoro. El Banco Central va a operar como hasta ahora, pero no va a sufrir que los movimientos de la tasa de interés resulten en más emisión monetaria", señaló Bausili.
En tanto, explicó que "esa remuneración de pasivos va a terminar en más endeudamiento del Tesoro", el cual "se compromete doble a la performance fiscal. Tiene que hacerse cargo de este equilibrio monetario".
"Los agentes van a estar viendo la solidez del peso en base al compromiso del Tesoro de cumplir con el déficit cero", señaló Bausili, y añadió que "esto devuelve autonomía al Banco Central, porque puede fijar la tasa de interés sin preocuparse sobre los daños que puede causar sobre sus propios balances. Se termina el conflicto de intereses".
Anticipó además que el lunes comenzarán las charlas con los bancos y adelantó que en las próximas dos semanas se publicarán normativas específicas para poner en funcionamiento esta "segunda etapa" del programa económico.
Bausili dijo también que se contemplaba que de junio a septiembre se perdieran reservas. "Dentro del programa estipulado, se preveía una pérdida de 3 mil millones de dólares. Es normal. Y en el tercer trimestre se recuperan", dijo el presidente del BCRA, quien señaló además que como "el invierno se adelantó" con el "mayo más frío", los números de junio quedaron en negativo o en un virtual cero.
1
Aumentaron las tasas de los plazos fijos: ¿cuánto tengo que invertir para obtener 500 mil pesos en 30 días?
2
Cajeros automáticos abril 2025: cuánto dinero se puede retirar por día
3
Cuánto cuesta el huevo de chocolate de Rapanui, la chocolatería elegida entre las mejores del mundo
4
ANSES entrega en abril 2025 un bono de $350.000 por única vez: a quiénes corresponde y qué requisitos hay que cumplir
5
Otra empresa se va del país