El Senador de Juntos por el Cambio se mostró muy crítico con el presidente Alberto Fernández y su manejo por una cuestión tan sensible para la Ciudad de Buenos Aires y su presupuesto.
Por Canal26
Martes 1 de Diciembre de 2020 - 13:44
Martín Lousteau, Senador de Juntos por el Cambio. Foto: NA.
El senador nacional de Juntos por el Cambio Martín Lousteau aseguró que el Gobierno Nacional rompió con el reglamento que establece la ley de Coparticipación Federal a través de la quita de fondos que recibe en materia de esa ley el jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta.
"Con el federalismo se trata de evitar la centralización del Gobierno Nacional. Para eso existe la coparticipación. El Gobierno rompió eso y lo hizo en medio de la pandemia, cuando había una situación de coordinación con el gobierno de la Ciudad", aseguró Lousteau en declaraciones radiales.
El economista explicó que "el recorte equivale a un año de salario de las fuerzas de seguridad o a un año de salario del personal de salud o a 11 meses de salarios docentes".
En ese sentido, comentó que "la Ciudad decidió aumentar impuestos sobre las Leliq porque, si no, había que duplicar el impuesto inmobiliario, el ABL".
"Esto no es solamente por el monto: fue al súbito en momento de la pandemia", aseveró.
Para Lousteau, la decisión de avanzar sobre lo que recibe la Ciudad "tiene que ver con cómo se castiga a una administración que piensa distinto, pero no se castiga al jefe de Gobierno, sino a los tres millones de personas que viven y vienen a la Ciudad".
"El recorte es muy significativo. El Gobierno Nacional no quiere discutir eso. En Diputados, un grupo alineado al oficialismo le pide al Gobierno que el monto vaya al Consejo Federal de Impuestos porque saben lo que puede significar en el futuro esta quita discrecional", consideró el ex ministro de Economía.
Por último, manifestó: "No le creo al kirchnerismo su impronta federal. La plata que le tienen que dar a la Provincia es la plata que no le dieron en 12 años de Gobierno. Nunca ajustaron los Fondos del Conurbano. Tenemos que romper la lógica de que la mayoría de turno se apropia del Estado".
1
Malvinas Argentinas rindió homenaje a los héroes de la gesta de Malvinas en su 43° aniversario
2
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"
3
43° aniversario de Malvinas: el Gobierno nacional firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva
4
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
5
La Pampa: Ziliotto es el nuevo gobernador en una nueva victoria del peronismo