Así lo expresó el diputado nacional en el Plenario de la agrupación Unidos y Organizados, que se realizó en la Ciudad. “Al que le sube la luz, el gas y el transporte ¿de qué le sirve toda esta ficción libertaria de números macroeconómicos?”, se preguntó
Por Canal26
Sábado 16 de Noviembre de 2024 - 13:57
Máximo Kirchner en el planerio de Unidos y Organizados. Foto: Prensa.
Máximo Kirchner ironizó sobre la euforia del oficialismo por el encuentro entre Javier Milei y su par electo de Estado Unidos, Donald Trump.
“Milei salta como un koala a los brazos del presidente de Estados unidos, eso ya lo vivimos se llama relaciones carnales”, dijo en el Plenario de la agrupación Unidos y Organizados.
“Jamás voy a aceptar ser extranjero en mi país. A pesar de las defecciones y las ingratitudes hay que seguir caminando, porque no hay mensaje más anti casta que el de Cristina que va a militar y hablar con la gente aunque le prohíban estar en una boleta…mientras que otros se enojan si no los ponen en una lista”, completó el dirigente.
Te puede interesar:
El PJ Bonaerense respaldó a Kicillof tras las críticas de Milei: "Un nuevo acto de gravedad institucional"
“Al que le sube la luz, el gas y el transporte ¿de qué le sirve toda esta ficción libertaria de números macroeconómicos?”, se preguntó el diputado nacional.
Máximo Kirchner en el planerio de Unidos y Organizados. Foto: Prensa.
“Cualquiera podría hacer lo mismo que hace Milei con estos números que quiere mostrar. Sólo tenés que tener un grado de deshumanización, crueldad y ausencia de empatía. Hoy lo veía saltar como koala a los brazos del presidente de Estados Unidos. Yo ya lo vi esto con las relaciones carnales del menemismo en los noventa. Creían que como jugaban al golf con el presidente de Estados Unidos nos iba a ayudar”, completó.
Te puede interesar:
Máximo Kirchner: "Las inversiones tienen que venir a respetar al pueblo argentino y no a saquearlo"
En la continuidad de su relato, Máximo habló sobre la situación del partido opositor hoy en la Argentina: “El peronismo atraviesa una debilidad espiritual en gran parte de su dirigencia. Tenemos que ofrecerle a la sociedad un proyecto de país mejor que este. Es una obligación que nos debemos. La responsabilidad que tenemos es reagrupar y reorganizar al pueblo, haya votado a quien haya votado. Los enormes bolsones de pobreza estructural van a crecer. Vamos a una sociedad donde ocho millones de personas van a vivir en buenas condiciones y cerca de cuarenta millones van a llegar a fin de mes con la lengua afuera”.
“Hemos dejado muchas veces que sea el adversario quien nos cuente y relate. Es verdad que tenemos una desventaja en los grandes medios y ahí la tarea del militante se vuelve necesaria para construir una Argentina como la del 45 al 55 o la del 2003 al 2015”, continuó.
“Cuando la marcha dice "la patria grande que San Martín soñó" es situar al país en el lugar que se merece. Nuestro país tiene enormes posibilidades de desarrollo. Sale gas, litio, cobre, proteínas... Baja el riego país y sube la pobreza. El riesgo país que me interesa es el miedo de nuestra gente a perder el trabajo el riesgo a que te maten porque crezca el narcotráfico a raíz del retiro de las políticas públicas. La falta de futuro, la soledad que provoca el individualismo lo único que hará es que nuestros pibes se refugien en lugares donde perderán su identidad y la libertad”, completó.
Máximo Kirchner en el planerio de Unidos y Organizados. Foto: Prensa.
Te puede interesar:
Cristina Kirchner, Sergio Massa y Axel Kicillof encabezaron un encuentro del PJ en Moreno
“Nuestra tarea es que las demandas de nuestros pibes y pibas sean llevadas adelante, como llevamos las de nuestras generación. No hay que mirar a los pibes y pibas como nos miraban a nosotros en los 90. Si alguno se va a enojar porque votaron a Milei preguntémonos ¿cómo dejamos ese lugar de representación vacío? Asumamos la responsabilidad que tenemos y salgamos a buscarlos, porque cuando vean sufrir a sus padres, madres, abuelos y abuelas esos pibes serán la punta de lanza para una nueva etapa”, afirmó.
“Wado (De Pedro) decía que él militaba la causa de los derechos humanos pero que, internamente, pensaba que nunca iba a suceder lo que pasó después del 2003, pero no dejó de insistir. Y lo que demuestra esa lucha es que hay que caminar los barrios hasta el día que llegue una persona a la Casa Rosada con la voluntad política de cambiar las cosas”, cerró el hijo de la ex mandataria.
1
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
2
Elecciones 2025: todos los cambios en el voto de los argentinos que viven en el exterior
3
Rodríguez Larreta respondió las críticas de Macri: “Perdió con Alberto Fernández, el peor presidente de la historia de la Argentina”
4
Gerardo Werthein se reunió con Marco Rubio y se comprometieron a fortalecer la relación entre Argentina y EEUU
5
Claro le solicitó al Gobierno que se deje sin efecto la venta de Telefónica a Telecom