El Gobierno Nacional intensifica la lucha contra la ola de crímenes en esa ciudad. La Ministra de Seguridad destacó el método del Presidente de El Salvador para hacerle frente a la violencia.
Por Canal26
Martes 12 de Marzo de 2024 - 18:56
Complejo Penitenciario, Rosario. Foto: NA
La tensión en la ciudad de Rosario aumenta día a día. Muertes, amenazas y una ola de violencia sin precedentes convocaron a las autoridades de todo el país para luchar contra el narcotráfico, los homicidios y la delincuencia.
En las últimas horas la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, destacó el método del Presidente de El Salvador, Nayib Bukele para combatir a las maras en ese país y también habló de una posibilidad de “venganza” de narcocriminales luego de que se difundieran imágenes de una impactante requisa en una cárcel de Santa Fe.
Impactante imagen en "A lo Bukele" en Rosario. Foto: Gobierno de Santa Fe.
“El primer día que Bukele anunció que se iba a terminar con Las Maras, ese día en El Salvador mataron a 72 personas, no había habido foto ni nada, es la respuesta que intentan tener a querer pararnos”, dijo la funcionaria en las últimas horas.
En ese contexto, aseguró que "a nosotros no nos van a frenar... ni a nosotros ni al gobernador Pullaro". Asimismo, también explicó que el objetivo del Comité de Crisis que se conformó es “terminar con todas las bandas” criminales.
Y subrayó que la posible Ley Antimafia permitiría “ir por todos los miembros de una banda” porque “siempre hay alguien planificando los asesinatos que suceden”, sentenció.
Te puede interesar:
Horror en Rosario: encuentran partes de un cuerpo humano descuartizado en pleno centro
La violencia de bandas delictivas contra la población civil, plasmada en el crimen de dos taxistas, un colectivero y el joven playero de una estación de servicio, derivó en la paralización de taxis y colectivos, la recolección de residuos y las clases en la ciudad, además del cierre de estaciones de servicio.
Por su parte, el presidente Javier Milei respaldó los dichos de Bulrrich y volvió a sostener que "o son ellos o somos nosotros".
Adorni, vocero presidencial. Foto: NA
"Esto no es un juego, es una guerra", afirmó al respecto el portavoz presidencial, Manuel Adorni. "En esta guerra nos enfrentamos contra salvajes asesinos", agregó y repitió las palabras usadas por el Primer Mandatario: "O son ellos o somos nosotros. Y, por supuesto, en este caso vamos a ser nosotros".
1
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
2
Elecciones 2025: todos los cambios en el voto de los argentinos que viven en el exterior
3
Rodríguez Larreta respondió las críticas de Macri: “Perdió con Alberto Fernández, el peor presidente de la historia de la Argentina”
4
Gerardo Werthein se reunió con Marco Rubio y se comprometieron a fortalecer la relación entre Argentina y EEUU
5
Cambios en Secretaría de Legal y Técnica: Milei designó a María Ibarzabal Murphy en lugar de Herrera Bravo