Milei enviará una ley "anticasta" para eliminar las jubilaciones de privilegios de presidentes y vices

En lo que fue el 142° período de sesiones ordinarias, el presidente anunció medidas de recorte para los políticos argentinos.

Por Canal26

Viernes 1 de Marzo de 2024 - 22:30

Javier Milei, apertura sesiones ordinarias. Foto: Reuters Javier Milei, apertura sesiones ordinarias. Foto: Reuters

El presidente Javier Milei anunció el envío al Congreso de un "paquete de leyes anticasta" que, entre otras cuestiones, contempla la eliminación de jubilaciones de privilegio para presidentes y vicepresidentes.

Asimismo, dijo que obligarán a sindicatos "a elegir autoridades de forma periódica supervisados por la justicia electoral, con una sola reelección posible, y los convenios colectivos específicos primarán sobre convenios colectivos del sector", según comentó al hablar ante la Asamblea Legislativa.

Sesiones ordinarias del Congreso. Foto: NA Sesiones ordinarias del Congreso. Foto: NA

Además, como parte de las reformas que impulsará, se encuentra la "eliminación del financiamiento de partidos políticos" y la reducción "de los contratos para senadores y diputados de la Nación".

"Se descontará la jornada del sueldo a los empleados del Estado que no vayan a trabajar con motivo de paro", mencionó el jefe de Estado en la apertura del 142ª período de sesiones ordinarias del Congreso de la Nación.

Javier Milei se reunió con Mark Zuckerberg. Foto: X @OPRArgentina

Te puede interesar:

Javier Milei se reunió con Mark Zuckerberg en busca de inversiones tecnológicas

Uno por uno, los puntos de la ley "anticasta"

Después de cuestionar a los legisladores, que son "ricos" en un contexto de pobreza, el presidente anticipó que mandará un paquete de leyes al Congreso contra la "casta" que consiste en:

  • Eliminar las jubilaciones de privilegio para el presidente y vicepresidente de la Nación.
  • Elecciones periódicas, evaluadas por la Justicia electoral, que elijan a los líderes de los sindicatos.
  • Convenios colectivos específicos de trabajadores por sobre convenios del sector.
  • La prohibición de que personas condenadas por corrupción en segunda instancia se presenten a cargos electorales.
  • Todo exfuncionario con condena en segunda instancia perderá sus beneficios por haber sido funcionario.
  • Reducción de asesores para diputados y senadores.
  • El descuento de la jornada de sueldo a empleados del Estado que no van por paro.
  • Eliminar financiamiento público de partidos políticos.
  • Penalizar por ley al presidente, ministro de Economía, funcionarios del Banco Central, diputados y senadores que voten "aprobar un presupuesto que contemple financiar déficit fiscal con emisión monetaria", lo que además sería un "delito de lesa humanidad imprescriptible".

Notas relacionadas