El Gobierno Nacional citó a las dos partes para resolver el aumento de salarios. La producción de neumáticos sigue paralizada.
Por Canal26
Lunes 26 de Septiembre de 2022 - 14:29
Banderas del Polo Obrero afuera del Ministerio de Trabajo. Foto: NA.
El Ministerio de Trabajo citó a los trabajadores del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) y a las empresas que fabrican neumáticos por el conflicto del aumento salarial que mantiene en vilo a la industria en el país, que en este momento se encuentra totalmente paralizada.
La reunión empezó a las 11 de la mañana en la sede ministerial de Alem, sucedió en el medio de una larga pelea gremial centrada en el reclamo por el pago al 200% de la hora trabajada durante los fines de semana.
También exigen una revisión pendiente de la paritaria del año pasado y otra actualización salarial desde mitad del 2022, que las patronales contemplan alrededor del 38%, algo que SUTNA no quiere.
Días atrás, trabajadores de su sindicato llevaron a cabo un paro de actividades por tiempo indeterminado en las principales plantas neumáticas del país. La medida acompañó con un acampe frente a la sede de Callao al 100 de la cartera de Trabajo, donde un grupo de delegados tomó uno de los pisos del edificio en protesta.
En comparación de los sindicatos de la CGT, SUTNA viene de un gremialismo clasista y combativo o izquierda sindical.
Te puede interesar:
Aduana cedió cubiertas secuestradas al Ministerio de Seguridad para los vehículos de las fuerzas
La compañía Bridgestone tomó la decisión de "cerrar temporalmente" sus operaciones en el país por las "prolongadas negociaciones", una decisión que imitaron tanto Pirelli como Fate, las otras grandes empresas del sector.
Hasta ahora, en las afueras del edificio, miles de trabajadores del neumático se mantienen a la espera de una resolución por parte de los sindicatos y con los funcionarios y los empresarios. También están presentes dirigentes y simpatizantes de la Izquierda y del Polo Obrero, socios políticos del SUTNA.
"Acompaño a los trabajadores en una convocatoria con muchísima fuerza y denunciamos la actitud antisindical de las patronales, que no reconoce después de decenas de reuniones los reclamos de los trabajadores, a quienes les quieren poner una paritaria muy por debajo de la inflación mientras se siguen llenando los bolsillos", apuntó Manuela Castañeira, referente nacional del Nuevo MAS.
El legislador porteño Gabriel Solano, en paralelo, explicó que: "Hay dos paritarias simultaneas: la del 2021/22, que era del 66% pero aún no cerró y sobre la que los trabajadores están pidiendo algunos puntos más para tener una recuperación salarial que perdieron. Después, está la de este año 2022/23, que arrancó en junio y ya casi estamos en octubre, y ofrecen un aumento de solo el 38% de junio a marzo".
1
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
2
Elecciones 2025: todos los cambios en el voto de los argentinos que viven en el exterior
3
Rodríguez Larreta respondió las críticas de Macri: “Perdió con Alberto Fernández, el peor presidente de la historia de la Argentina”
4
Gerardo Werthein se reunió con Marco Rubio y se comprometieron a fortalecer la relación entre Argentina y EEUU
5
Causa Vialidad: la defensa de Cristina Kirchner solicitó a la Corte Suprema que revierta su condena