Las sumas recuperadas son de dinero obtenido en paraísos fiscales. En Argentina, más de 100 millones de dólares fueron blanqueados ante la AFIP mientras que hay otros 70 millones en Estados Unidos vinculados a Daniel Muñoz.
Por Canal26
Miércoles 3 de Abril de 2019 - 09:33
Panama Papers, el escandalo internacional que estalló en el mundo el 3 de abril de 2016 e involucró a funcionarios, empresarios, celebridades y deportistas de todo el mundo, logró recuperar unos USD 1200 millones de dolares en todo el mundo.
En la Argentina, según la investigación llevada adelante por el equipo argentino de ICIJ, el dinero identificado alcanza los USD 104 millones en dinero, tenencia de bienes y accciones en el exterior, blanqueados ante la AFIP a partir de la amnistía fiscal lanzada por el Gobierno a mediados de 2016.
A este monto se suman otros USD 73 millones de propiedades en el exterior pertenecientes al ex secretario privado de Néstor Kirchner, Daniel Muñoz, que ya fueron identificados por la AFIP, la Unidad de Información Financiera (UIF) y la Justicia, aunque aún no fueron recuperados para el Estado.
Al tope del ranking del dinero recuperado, se ubica el Reino Unido con un total, al 2018, USD 252 millones. Le sigue España, con USD 157 millones; Francia, con casi USD 136 millones y Alemania, con USD 183 millones.
En Australia, el cálculo asciende a USD 92 millones; en Dinamarca, a USD 47,5 millones y en la República Checa, a USD 36,5 millones. En Islandia, las arcas del gobierno embolsaron USD 25,5 millones, mientras que en Suecia las autoridades recuperaron USD 19 millones y en Bélgica, USD 18 millones.
En la región, se destaca Colombia, con casi USD 89 millones, seguido de Ecuador, con USD 66 millones, y México, con USD 21,5 millones. Panamá, donde el negocio offshore era de los principales atractivos del país, las autoridades has recuperado USD 14 millones en los últimos tres años.
Las investigaciones continúan en numerosos países, incluyendo Austria -donde los reguladores están examinando si dos bancos importantes siguieron los procedimientos para prevenir el lavado de dinero-, Alemania, Francia y Noruega. En Argentina aún hay causas abiertas en la Justicia.
Políticos, empresarios y abogados fueron acusados ante la Justicia y en varios casos, como en Panamá, Ecuador y Bulgaria, incluso detenidos.
Más allá del recupero de dinero que hasta los Panama Papers permanecía oculto, hubo un movimiento en numerosos países para terminar con la opacidad de las jurisdicciones de baja tributación impositiva, utilizadas para la evasión fiscal.
1
Malvinas Argentinas rindió homenaje a los héroes de la gesta de Malvinas en su 43° aniversario
2
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"
3
43° aniversario de Malvinas: el Gobierno nacional firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva
4
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
5
La Pampa: Ziliotto es el nuevo gobernador en una nueva victoria del peronismo