El gobierno del país vecino dejará pasar a los uruguayos por las aduanas con hasta 5 kg de comestibles. Por el momento, no pusieron restricciones a la compra de combustible.
Por Canal26
Domingo 2 de Septiembre de 2018 - 18:18
El gobierno uruguayo decidió poner restricciones a las compras principalmente de comestibles, debido a que los habitantes de las ciudades cercanas a la frontera con la Argentina, debido a la depreciación del pero argentino con el uruguayo, cruzan para realizar compras.
Se ordenó acentuar los controles sobre el ingreso de mercaderías desde la orilla argentina. La disposición determinó que no se permita el ingreso de más de 5 kilos de alimentos sólidos por persona.
En cuanto a lo que se presenta más favorable para los vecinos uruguayos que comparten frontera con Argentina, como son los combustibles, no hay, por el momento, ninguna restricción.
"Mientras no se constate tanques adulterados de mayor capacidad, nada se puede hacer porque no constituye delito", dijo un funcionario del Paso de Fronteras de Salto Grande.
Fuentes aduaneras han señalado que la disposición de ingresar solo cinco kilos de mercaderías es la manera de indicar al viajero uruguayo que se dispone a comprar en Argentina que no todo está permitido en estos momentos. "Permitiremos que pasen con una canasta familiar razonable y no con artículos que no sean para alimentación", acotaron.
Los funcionarios reconocen que el atractivo para los ciudadanos uruguayos que cruzan a través de los puentes de Río Negro, Paysandú y Salto es llenar los tanques de combustible.
En donde ya se detectó un mayor flujo de personas que ingresan artículos de la canasta básica es en Paysandú - Colón, debido a la cercanía entre el departamento uruguayo y la localidad entrerriana.
1
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema
2
43° aniversario de Malvinas: el Gobierno nacional firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva
3
Adorni confirmó que, en caso de ser electo en la legislatura porteña, dará "un paso al costado" como vocero
4
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
5
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"