El candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, no logró volver a ganar y quedó detrás de su rival de Unión por la Patria, Sergio Massa.
Por Canal26
Lunes 23 de Octubre de 2023 - 08:25
Javier Milei y Sergio Massa. Fotos: NA.
El resultado de las Elecciones 2023, con la victoria de Sergio Massa sobre Javier Milei, tuvo la particularidad de que, por primera vez, desde la creación de las PASO, la fuerza política que ganó las primarias no pudo mantener el primer puesto en las generales.
Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) fueron instauradas en el año 2009 a través de la sanción de la Ley 26.571, titulada como Ley de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral y fueron utilizadas por primera vez en las elecciones del 2011.
En aquella oportunidad, ese domingo 14 de agosto se registró un triunfo de la entonces presidenta y candidata a la reelección por el Frente para la Victoria, Cristina Kirchner, con el 50,24%. El postulante a vicepresidente había sido Amado Boudou.
Cristina Kirchner. Foto: Reuters.
El segundo puesto había quedado para la Unión para el Desarrollo Social, Ricardo Alfonsín-Javier González Fraga, con apenas el 12,20%.
En las generales del 23 de octubre de ese año, Cristina Kirchner aumentó aún más su cantidad de votos y llegó al 54,11%: el segundo lugar cambió de manos y finalmente quedó para el binomio del Frente Amplio Progresista, Hermes Binner-Norma Morandini, con el 16,81%.
Cuatro años más tarde, en el 2015, la fórmula oficialista, Daniel Scioli-Carlos Zannini, ganó en las PASO con el 38,67% de los comicios y las generales con el 37,08%; mientras que Cambiemos logró 30,12% con sus tres fórmulas (Mauricio Macri-Gabriela Michetti; Ernesto Sanz-Lucas Llach; Elisa Carrió-Héctor Flores) en las primarias y 34,15% en octubre.
Sergio Massa. Foto: Reuters.
Sin embargo, en el duelo mano a mano del balotaje quedó para la oposición, que llegó a la Casa Rosada con el 51,34% frente al 48,66% del Frente para la Victoria.
En 2019, el Frente de Todos, que presentó como fórmula a Alberto Fernández-Cristina Kirchner, se alzó en las PASO con un contundente 47,79% frente al 31,80% del binomio de Juntos por el Cambio, Mauricio Macri-Miguel Ángel Pichetto.
Luego de una fuerte campaña territorial del entonces oficialismo, el líder del PRO logró recortar la diferencia, pero no pudo torcer el rumbo del resultado: Alberto Fernández se consagró como Presidente electo con el 48,24%, mientras que Juntos por el Cambio quedó con el 40,28%.
Javier Milei. Foto: Reuters.
Este domingo, con el triunfo del candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, se registró por primera vez que la fuerza política que ganó las PASO no pudo retener el primer puesto: el postulante de La Libertad Avanza, Javier Milei, había dado el batacazo en las primarias, pero en estas generales no pudo revalidar su caudal de votos y quedó en segundo lugar.
1
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
2
Elecciones 2025: todos los cambios en el voto de los argentinos que viven en el exterior
3
Rodríguez Larreta respondió las críticas de Macri: “Perdió con Alberto Fernández, el peor presidente de la historia de la Argentina”
4
Gerardo Werthein se reunió con Marco Rubio y se comprometieron a fortalecer la relación entre Argentina y EEUU
5
Claro le solicitó al Gobierno que se deje sin efecto la venta de Telefónica a Telecom