Los gobernadores Alberto Weretilneck de Río Negro y Rolando Figueroa de Neuquén realizaron una publicación conjunta en donde advirtieron a la gestión encabezada por Javier Milei.
Por Canal26
Jueves 15 de Febrero de 2024 - 10:25
Alberto Weretilneck de Río Negro y Rolando Figueroa de Neuquén. Fotos: NA e Instagram.
Javier Milei mantiene distintos cruces con los gobernadores provinciales. En este caso, Alberto Weretilneck de Río Negro y Rolando Figueroa de Neuquén intimaron al Estado por las concesiones hidroeléctricas. A través de un comunicado, indicaron que la acción conjunta se realizó "en defensa de los recursos naturales de las provincias y buscando establecer un claro precedente".
Tras la caída de la Ley Ómnibus en Diputados, el oficialismo mantiene tensión con las provincias. Incluso, el presidente de la Nación llamó "traidores" a los funcionarios, por lo que el trato entre las partes no es bueno. Por su parte, Weretilneck mandó una carta documento a Guillermo Francos, ministro del Interior, sustentada en los artículos 1°, 5°, 121 y 124 de la Constitución Nacional.
Alberto Weretilneck, Río Negro, NA
Los mencionados marcan el dominio de las provincias sobre los recursos naturales, como ocurre con los artículos 70, 71 y 81 de la Constitución de la Provincia de Río Negro. que remarcan la propiedad originaria de recursos naturales en el territorio. Esto hace referencia a la potestad de su provincia para manejar y regular el uso de sus recursos.
Figueroa hizo lo propio con una carta documento a Eduardo Rodríguez Chirillo, secretario de Energía, para exigir respuestas y reclamar las evasivas que llegaron desde el Gobierno. Ante este marco, se vieron obligados a intimar, además de exigir que se abstenga de tomar cualquier tipo de decisión o medida frente a las represas sin tener en cuenta a la provincia.
Rolando Figueroa, Neuquén, NA
El gobernador de Neuquén apuntó contra los aprovechamientos hidroeléctricos de los ríos Limay y Neuquén y puntualmente a las concesiones de El Chocón, Piedra del Águila, Alicurá, Cerros Colorados y Arroyito, donde los periodos de transición tuvieron prorrogas recientemente.
Ambos gobiernos provinciales le solicitan al Estado Nacional que “se abstengan de otorgar cualquier tipo de concesión, prórroga o autorización relacionada con la explotación de dichos complejos hidroeléctricos, sin obtener previamente el consentimiento de las provincias”.
Y sumaron en el comunicado que “las notificaciones advierten que cualquier acción unilateral por parte del Gobierno Nacional será considerada inválida y carecerá de derechos frente a la provincia. Además, se subraya la posibilidad de iniciar acciones legales contra los eventuales concesionarios o explotadores de los recursos, en caso de no respetarse las disposiciones provinciales”.
Gobernadores cuestionaron a Javier Milei, presidente de la Nación. Foto: Reuters.
El pedido, según los gobernadores de las dos provincias en cuestión, “establece un importante precedente en la relación entre el poder central y las provincias en materia de gestión de recursos naturales”. Y el texto publicado completa que esto pone en "evidencia la firme determinación de proteger sus intereses y ejercer su autonomía en este ámbito crucial para su desarrollo y sustentabilidad”.
1
Malvinas Argentinas rindió homenaje a los héroes de la gesta de Malvinas en su 43° aniversario
2
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"
3
43° aniversario de Malvinas: el Gobierno nacional firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva
4
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
5
La Pampa: Ziliotto es el nuevo gobernador en una nueva victoria del peronismo