Tras la polémica por el aumento extra en la tarifa del gas, dijo el ministro del Interior: "Sé que habían fijado una sesión especial para el mismo día en el cual se pedía despachar el Presupuesto en Diputados".
Por Canal26
Domingo 14 de Octubre de 2018 - 07:36
El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, evaluó que si el Gobierno no daba marcha atrás con el aumento adicional en la tarifa de gas, se podía "entorpecer y complicar" la discusión por el Presupuesto 2019.
"Claramente necesitamos, además del acuerdo con el Fondo Monetario que despeja todas las dudas en el frente financiero, despejar las dudas en el frente fiscal para consolidar la calma que estamos viendo en los mercados", evaluó el funcionario.
En ese sentido, subrayó: "Cuanto antes tengamos el Presupuesto, antes vamos a despejar esa duda respecto de la solvencia fiscal que vamos a tener de ahora en más".
Al ser consultado respecto de la suspensión del aumento "extra" en la tarifa de gas y la posibilidad de que ello implicara un riesgo para la iniciativa oficial, indicó: "Sé que habían habían fijado una sesión especial para el mismo día en el cual se pedía despachar el Presupuesto en la Comisión de Diputados".
"Probablemente se podía entorpecer y complicar esa discusión", reconoció Frigerio en diálogo radial. Así lo señaló luego de que, tras reclamos de la oposición y de referentes del propio oficialismo, el Gobierno diera marcha atrás con el anuncio del cobro de un adicional a usuarios de gas para compensar a distribuidoras por el
impacto de la devaluación en los contratos firmados por las petroleras.
La polémica fue generada luego de una resolución de la Secretaría de Energía que obligaba a los clientes a pagar 24 cuotas en sumas mensuales de entre 90 y 100 pesos, para cubrir la deuda contraída por las distribuidoras con las petroleras por la depreciación del peso registrada entre abril y septiembre, cuando el dólar subió de $20 a casi $40.
De ese modo, Frigerio evaluó que el Ejecutivo no tiene la "garantía" de que se apruebe, pero aseguró que "trabaja todos los días para que así suceda".
1
El Senado rechazó los pliegos de Lijo y García-Mansilla como jueces de la Corte Suprema
2
43° aniversario de Malvinas: el Gobierno nacional firmó un decreto para reconocer soldados como subtenientes de reserva
3
Alemania toma como "prioridad estratégica" la chance de vender submarinos a la Armada Argentina
4
Adorni confirmó que, en caso de ser electo en la legislatura porteña, dará "un paso al costado" como vocero
5
Milei en el acto central por el aniversario de Malvinas: "Un país soberano debe ser primero un país próspero"