El Gobierno otorga un plazo de hasta principios de agosto para que los usuarios residenciales que cuenten con un subsidio actualmente vuelvan a registrarse a fin de poder conservarlo.
Por Canal26
Sábado 6 de Julio de 2024 - 11:07
Algunos usuarios podrían llegar apeder sus subsidios. Foto: Unsplash
Aquellos usuarios residenciales que cuentan con servicios públicos de luz y gas con tarifa social, tienen tiempo hasta el final de julio 2024 para anotarse nuevamente en el Registro de Acceso a los Subsidios a la Energía (RASE).
Entretanto, desde el Gobierno nacional buscan entrecruzar los datos a fin de comprobar si quienes solicitan los subsidios realmente están habilitados y cumplen con los requisitos para solicitarlos. La medida abarca a casi 2 millones de personas que podrían quedar sin el beneficio. Hay que recordar que esto responde a un proceso de quita de los subsidios que la gestión oficial está llevando a cabo desde junio, principalmente para los sectores de ingresos altos y medios.
Algunos usuarios podrían empezar a pagar las tarifas de luz y gas sin subsidios. Foto: NA
Por lo tanto, la Resolución 90/2024 de la Secretaría de Energía, la cual fue publicada el miércoles 5 de junio en el Boletín Oficial, plantea que 1.700.000 hogares o residencias que fueron incorporados desde el 2022 automáticamente al RASE dentro de la categoría de ingresos bajos deberán pasar por el filtro de un nuevo control de este registro y de forma individual. El plazo que se les otorga es de 60 días (que se cuentan desde el 5 de junio pasado).
Te puede interesar:
Desde la luz hasta la nafta: uno por uno, todos los aumentos que llegan en enero de 2025
Eduardo Rodríguez Chirillo, secretario de Energía de la Nación, comentó que transcurrido este plazo de los 60 días que otorgó el Gobierno, quedan sin efecto aquellas incorporaciones que no se volvieron a presentar ante el RASE, por lo que dichos usuarios deberán pagar sus servicios de luz y gas con tarifas plena.
Para evitar quedar sin tarifa subsidiada, el usuario residencial deberá completar una declaración jurada. Si ya había realizado este trámite, lo que puede hacer el usuario es actualizar la información.
Quienes están autorizados a pedir los subsidios son aquellos usuarios residenciales que cuenten con ingresos inferiores a $2.979.728,50 y $3.635.268,77, dependiendo de la zona bioclimática de la Argentina en la que residan.
Según el esquema de segmentación que está vigente desde 2022, hay tres categorías residenciales basadas en los ingresos de los usuarios N1, de altos ingresos, los cuales deben pagar más cara la energía. N2, de bajos ingresos, quienes están subsidiados y N3 de ingresos medios, que cuentan con un subsidio, pero con topes.
Los subsidios son par los grupos N2 y N3. Foto: Archivo
Te puede interesar:
Vuelven a aumentar los peajes: cómo quedan las tarifas en rutas nacionales y accesos a CABA
Aquellos que no estén seguros sobre esto y que quieran confirmar o no si sus servicios perciben algún tipo de beneficio, pueden consultar en las páginas del Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) y del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (Enre).
Para eso, y una vez en la página que se desea consultar, hay que elegir el proveedor del servicio (Edesur, Edenor, Camuzzi, Metrogas, etc.). Luego hay que facilitar el número de cliente, el usuario y la cuenta, servicio o suministro y por último ir a consultar.
1
Adiós a las camperas puffer: los modelos de abrigos que marcarán tendencia durante el invierno 2025
2
Abril llega con bajas temperaturas: cuál será el día más frío de la semana, según el Servicio Meteorológico Nacional
3
Una histórica línea de colectivo de Buenos Aires dejará de funcionar el 1 de abril: qué pasará con su recorrido
4
Los zapatos con taco no van más: la nueva tendencia que revolucionará el calzado este invierno 2025
5
Las clásicas calzas de gimnasio no van más: la nueva tendencia fitness para ir a entrenar en otoño-invierno 2025