El gobierno porteño convocó a audiencias públicas para actualizar los valores de esos servicios. Los detalles.
Por Canal26
Lunes 30 de Octubre de 2023 - 17:22
Trámite VTV. Foto: Ciudad de Buenos Aires
Entre diciembre de 2023 y enero de 2024 se actualizarán las tarifas de VTV, subtes, peajes y estacionamiento medido en la Ciudad.
Desde el Gobierno de la Ciudad informaron que la "actualización de tarifas" se basa en "adecuaciones necesarias para el funcionamiento de los servicios. Para asegurar su operación, su mantenimiento, y en algunos casos, también, para sostener el salario de los trabajadores".
Estacionamiento, tránsito, CABA, Foto NA
Entre los argumentos que esgrimen están que son servicios que tienen costos fijos que se adecuan periódicamente de acuerdo a la inflación.
Desde la Ciudad explicaron que esto "afecta a distintos insumos del sector, como combustible, seguros, verificaciones y también los salarios de los trabajadores. Aun así, en todos los casos se buscó actualizar las tarifas y equilibrar las variables intentando ocasionar el menor impacto posible en los usuarios".
Te puede interesar:
Desde la luz hasta la nafta: uno por uno, todos los aumentos que llegan en enero de 2025
El aumento de la VTV será del 104% y será implementado en dos tramos: el primero a fines de diciembre de 2023-principios de 2024 y el segundo, durante el primer trimestre del 2024. La tarifa para autos ascenderá de $9.296 a $12.567,49, mientras que para motos saltará de $3.495 a $5.057,40 primero y a $5.700,49 en el segundo tramo.
Trámite VTV. Foto: NA.
La VTV es obligatoria para vehículos de más de cuatro años de antigüedad.
Hasta que el auto cumple 8 años, se hace año por medio. A partir de 9 años, en vehículos debe llevarse a cabo cada 12 meses. El mes de vencimiento coincide con el último número de la patente y la multa por hacerla es de $58,664.
Te puede interesar:
Vuelven a aumentar los peajes: cómo quedan las tarifas en rutas nacionales y accesos a CABA
El incremento del subte será del 56% en dos tramos: a fines de diciembre de 2023 o principios de 2024 pasará de $80 a $ 110; el segundo incremento será durante el primer trimestre del 2024, cuando pasará a costar $125.
Aumento de subte. Foto: NA.
Durante 2023, el subte sufrió cuatro incrementos en su valor. En abril saltó de $42 a $58; en mayo de costó $67; en junio $74 y, finalmente, a partir de septiembre llegó a $80, casi un 100% de aumento en los últimos siete meses.
Te puede interesar:
Todos los aumentos que llegan en diciembre: qué subas están programadas para el último mes de 2024
La suba de peajes será del 49%. Los vehículos livianos de dos ejes pasarán de pagar $431 a $642 en las cabinas de la Perito Moreno y 25 de Mayo (hora no pico), mientras que en hora pico la tarifa saltará de $611.03 a $910,43.
Incrementos en los peajes. Foto: NA.
Por su parte, en la autopista Illia, se pagará $267,65 en hora no pico y $378,50 en hora pico. La suba también debe pasar por una audiencia pública, que se hará el 4 de diciembre.
Te puede interesar:
Prepagas: las empresas cierran el año con bajas en el aumento de sus cuotas
El estacionamiento medido tendrá el aumento más importante: 118% según la última actualización. De esta manera, la hora para estacionar en la zona tarifada pasará de $81 a $176 de una sola vez. Como el resto de los aumentos, regirá desde fines de diciembre o principios de enero. La fecha se determinará en la audiencia pública del 5 de diciembre.
1
Riesgo país en los países de América, hoy lunes 31 de marzo de 2025
2
Alternativa al préstamo para jubilados de ANSES: cómo acceder a un crédito de hasta 50 millones de pesos
3
Cuánto cuesta el huevo de chocolate de Rapanui, la chocolatería elegida entre las mejores del mundo
4
Cuenta DNI publicó los beneficios de abril 2025: qué pasará con el descuento en carnicerías
5
Aumenta el boleto de colectivo en la provincia de Buenos Aires: cuánto cuesta viajar desde el 1° de abril