En este caso, los ciberdelincuentes cautivan a sus víctimas con cifras de más de medio millón de pesos por realizar simples tareas de forma online.
Por Canal26
Martes 29 de Agosto de 2023 - 19:31
Estafas virtuales, Reuters
Los ciberdelincuentes están siempre a la pesca de nuevas víctimas y las estafas virtuales crecen cada vez más en Argentina. Ahora hay una nueva modalidad, proveniente de México, que ya cobró sus primera víctimas en el país y se corre el riesgo de que se expanda en plataformas de mensajería y redes sociales.
En esta ocasión, se trata de una falsa oferta laboral de modo freelance a través de WhatsApp en la que los ciberdelincuentes envían mensajes con la propuesta de pagar hasta más de medio millón de pesos por día a cambio de darle "Me gusta" a videos de YouTube y publicaciones en Instagram.
Estafas virtuales a través de Whatsapp. Twitter.
La trampa consiste en el envío de enlaces de videos o publicaciones para que los usuarios vean, y luego, antes de realizar el primer pago por el “trabajo”, el pedido de un depósito inicial para habilitar el sistema de recompensas. Cuando la víctima realiza la transferencia, los delincuentes la bloquean y ya no hay manera de recuperar el dinero.
Este tipo de estafa comenzó en México. Pero en las últimas semanas ya son varios los usuarios argentinos que recibieron este tipo de propuestas en sus teléfonos. Para que la gente muerda el anzuelo y caiga en la trampa, los ciberdelincuentes les envían capturas de pantallas en las que muestras las operaciones y pagos realizados a otros supuestos participantes. Muestran cómo comenzaron ganando poco dinero, hasta llegar a cifras de hasta 600.000 pesos diarios.
Te puede interesar:
WhatsApp: cómo usar Meta AI para que te ayude a recordar todos los cumpleaños, citas médicas y eventos
Según las denuncias de los usuarios en redes sociales, esta nueva modalidad de fraude virtual tiene diferentes versiones. Por lo general, prometen el pago de 600 pesos por cada dos tareas que los supuestos ''empleadores'' asignan. Los ''trabajos'' consisten en dar like a un video o empezar a seguir ciertos perfiles en Instagram.
Así son las nuevas estafas en Whatsapp. Twitter.
Para verificar esto, los usuarios deben enviarles una captura del like. Y luego, para empezar a cobrar, los delincuentes piden un depósito que sirve, engañosamente, ''para habilitar el sistema y seguir recibiendo tareas''. Pero la realidad es que después de esa transferencia, los ciberestafadores se borran y bloquean a la víctima.
Otra versión, que también fue denunciada, consiste en solicitar al usuario que se baje una aplicación para pasar los datos de la cuenta a dónde recibirán los pagos. Con este médico, los ciberdelincuentes logran acceder a contraseñas y datos bancarios y consiguen vaciar las cuentas de sus víctimas.
Te puede interesar:
WhatsApp dejará de funcionar en abril en varios celulares: la lista completa y qué hacer para solucionarlo
1
Hablan y enamoran: qué país de América Latina tiene el acento más lindo, según la inteligencia artificial
2
La aplicación que marcó a toda una generación llega a su fin: ¿cuándo y por qué dejará de estar disponible?
3
Cómo convertir fotos al estilo del Studio Ghibli usando ChatGPT gratis
4
WhatsApp: cómo usar Meta AI para que te ayude a recordar todos los cumpleaños, citas médicas y eventos
5
PlayStation: cuáles son los mejores 30 juegos de todos los tiempos, según los fanáticos